dc.contributorFlórez Rodriguez, Cesar Agusto
dc.contributorMojica Figueroa, Beatriz Helena
dc.creatorGonzález castro, Alexis
dc.creatorPeralta Campo, Juan Esteban
dc.date.accessioned2023-07-19T20:39:03Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:05:08Z
dc.date.available2023-07-19T20:39:03Z
dc.date.available2023-09-07T22:05:08Z
dc.date.created2023-07-19T20:39:03Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750257
dc.description.abstractLas quebradas en Colombia sufren graves problemas de contaminación debido al vertimiento de aguas residuales. En el barrio La Joya en Bucaramanga, la quebrada seca es ejemplo de esta situación, afectando así la calidad de vida y el ecosistema local. El objetivo principal de este proyecto fue determinar la calidad del cuerpo de agua mediante el uso de macroinvertebrados en su paso por la comunidad. Para ello, se utilizó la metodología BNWP/COL. El índice permite estimar la calidad de un ecosistema acuático a partir de la valoración de las especies acuáticas que habitan en el mismo; se atribuye a cada especie un valor determinado de acuerdo con su tolerancia a la contaminación que va de 1 a 10. La suma de los valores obtenidos para cada familia en un punto de muestreo dará el grado de contaminación del mismo (fernanda, 2005) en colaboración con el semillero del Colegio Andrés Páez de Sotomayor, como acción participativa de la comunidad se logró el desarrollo de la metodología visitando la zona de estudio y tomando registro de los macroinvertebrados presentes posteriormente se identificaron en laboratorio para dictaminar la calidad del agua, como fruto del trabajo se realizó una guia de monitoreo de macroinvertebrados que contribuye al monitoreo de la calidad de agua, por medio del uso de la aplicación iNaturalista. La calidad de la quebrada es crítica debido al vertimiento de aguas residuales y a la falta de cuidado en las zonas circundantes, que funcionan como basureros. Estos resultados representan una amenaza para la comunidad y el ecosistema, es un claro ejemplo de la condición en la que se encuentran muchas quebradas en la ciudad. Esto evidencia la necesidad de un mayor control y atención por parte de los organismos responsables para garantizar la calidad y preservación de estos importantes recursos hídricos
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santander
dc.subjectVertimiento, calidad de agua, metodología BNWP/COL, acción participativa, macroinvertebrados.
dc.titleDeterminación de la calidad del agua con macroinvertebrados como bioindicador a través de la ciencia ciudadana en el sector los pantanos de la cañada quebrada seca del municipio de Bucaramanga
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución