dc.contributor | Camacho Villa, María Alejandra | |
dc.contributor | Diaz Marin, Ingrid Johanna | |
dc.creator | Rey Herrera, Laura Juliana | |
dc.creator | Agredo Prada, Maryi Yurley | |
dc.creator | Galvis Rodriguez, Edgar David | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T18:11:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:05:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T18:11:32Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:05:00Z | |
dc.date.created | 2023-08-28T18:11:32Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13358 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750233 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN:
El deporte del voleibol es una disciplina deportiva que implica gran desarrollo técnico-táctico, por ende requiere rapidez y habilidad para poder calificar a los deportistas en factoras determinantes como el estado corporal: (saltos-movimientos) para determinar el rendimiento físico optimo dentro de su perfil antropométrico, siendo este útil para saber el estado corporal al momento de su entrenamiento y preparación al momento de la competición conocer las condiciones de potencia máxima considero que a través de este método no invasivo (antropometría) se miden pliegues cutáneos perímetros, estatura, grasa corporal, masa muscular, diámetros, longitud que se evaluaron en el análisis ANOVA y ESD; cuya diferencia son marcadas en las variables de pliegues cutáneos y el índice de masa corporal
OBJETIVO:
Determinar las medidas antropométricas de un equipo de jugadores femenina de voleibol, contribuyendo a su control de entrenamiento adecuado en selección México de alto rendimiento, en este estudio se analizan patrones de porcentaje de grasa, agua, masa corporal y su evolución antropométrica
RESULTADOS:
Se determino que las Jugadoras de equipo femenino con una edad de 23.9 años con error de ± 2.19 años y con un promedio de 12 a 15 años de experiencia, presentan un porcentaje de grado entre el 20 al 25% (Fitness) siendo este el valor del 41.67% de sus jugadores, presentan valores estándar de porcentaje de agua en su cuerpo entre el 45 y el 65%, con longitud de brazo y antebrazo derecho respectivamente de 35 y 26.2 cm con rango de error de 3.5 cm, estos datos corresponden a los perfiles antropométricos de jugadoras de alto rendimiento, donde se debe generar modificaciones en el entrenamiento de las jugadoras fuera del rango óptimo de desempeño
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Todos los miembros presentaron porcentajes de agua y medidas consistentes de longitud de brazo y antebrazo con una desviación estándar máxima de 2,76 cm en el brazo, mientras que en el porcentaje de grasa solo el 16.67% de las integrantes se encuentra en el rango propio de las atletas de su deporte, aunque ninguna de las integrantes presenta valores mayores a lo normalizado para su edad y género. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | |
dc.rights | abierto | |
dc.rights | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | |
dc.subject | Voleibol | |
dc.subject | Medidas antropométricas | |
dc.subject | Alto rendimiento | |
dc.subject | Calentamiento | |
dc.subject | Masa muscular magra | |
dc.title | ANALISIS COMPARATIVO DE MEDICIONES ANTROPOMETRICAS EN JUGADORES DE ALTO RENDIMIENTO EN VOLEIBOL SELECCIÓN MÉXICO | |
dc.type | degree work | |