dc.contributor | Santamaria, Diana Catalina | |
dc.contributor | Nova, Omar | |
dc.creator | Murillo Ardila, Jorge Armando | |
dc.creator | Lozano Jiménez, Yenny Liseth | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T18:16:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:04:55Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T18:16:08Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:04:55Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T18:16:08Z | |
dc.identifier | Beneficios a empleados, Recurso Humano, Administración, Gestión, Adopción NIIF, Administración Financiera, Sistemas de Informacion | |
dc.identifier | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13266 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750222 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO
El estudio realizado se enfoca en el análisis y ejecución de políticas contables en el área de beneficios a empleados, tomando como referencia las secciones 28 y 10 de las NIIF para Pymes. El objetivo es proporcionar fundamentos teóricos para el desarrollo de estas políticas, con el fin de optimizar la gestión y administración de los beneficios a empleados en las empresas.
El uso de los estándares internacionales NIIF en las Pymes ha sido un desafío, ya que implica adaptar las normas a los procesos y sistemas de información contable y financiera. En este caso de estudio, se aborda específicamente el tema de los beneficios a empleados, generando una infraestructura teórica sólida para mejorar la gestión y registro de estos beneficios.
El proyecto planteado tiene relevancia en las ciencias socioeconómicas y empresariales, ya que se enfoca en el control, gestión y disponibilidad de la información relacionada con el recurso humano. El uso de las NIIF en la adopción de políticas contables garantiza la integridad de la información y su alineación con la legislación nacional y los estándares internacionales.
En resumen, el estudio de las secciones 28 y 10 de las NIIF Pymes proporciona fundamentos claros para establecer políticas contables en el área de beneficios a empleados. La implementación se llevará a cabo a través de una metodología descriptiva cualitativa en tres fases, buscando soluciones pertinentes para los sistemas de información contable y financiera. Las palabras clave del estudio son: beneficios a empleados, recurso humano, administración, gestión, adopción NIIF y políticas contables.
PALABRAS CLAVE. Beneficios a empleados, Recurso Humano, Administración, Gestión, Adopción NIIF. | |
dc.publisher | UTS | |
dc.rights | abierto | |
dc.rights | UTS | |
dc.subject | Beneficios a empleados, Recurso Humano, Administración, Gestión, Adopción NIIF. | |
dc.title | Efectos De la implementación de la sección 28 de las NIIF en las Pymes. | |
dc.type | degree work | |