dc.contributorSerna Vélez, Jorge Andres
dc.contributorTéllez Garzón, Johan Leandro
dc.contributorGonzález Robles, Renato
dc.contributorOrdoñez Rodríguez, Mónica Rocío
dc.creatorGordillo Jiménez, Karol Viviana
dc.creatorSalcedo Rodríguez, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-07-17T15:49:31Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:04:54Z
dc.date.available2023-07-17T15:49:31Z
dc.date.available2023-09-07T22:04:54Z
dc.date.created2023-07-17T15:49:31Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750219
dc.description.abstractEn el presente proyecto se desarrolló un prototipo de dron con material biodegradable (PLA) derivado de materias primas y renovables, se adaptaron a este, cuatro motores pequeños con su respectiva hélice. El controlador del dron se realizó utilizando dispositivos programables, en este caso, una tarjeta Arduino nano y en conjunto se aplicaron principios básicos de electrónica para controlar el dron bajo un programa disponible para dispositivos Android, esta aplicación se consigue en un archivo adjuntado en los anexos de este trabajo. La programación del Arduino nano se ejecutó desde Multiwii ya que es una plataforma que ayudará a ver en tiempo real los parámetros de orientación e inclinación, además, su interfaz gráfica nos permite ajustar el controlador proporcional, integral y derivado (PID), el cual es empleado para realizar ajustes en la velocidad de los motores con el objetivo de realizar acciones de elevación y descenso. En este caso, para que el control PID funciones se requieren al menos un sensor, un controlador y un actuador. En el proceso de realización se efectuaron pruebas con helio, donde se pudo evidenciar que el material del globo no era favorable y el helio finalmente no era 100% puro, afectando su capacidad para elevar el dron siendo menos eficiente ya que proporcionaba poca fuerza para su elevación. Ahora bien, al utilizar un material biodegradable ligero se reduce el consumo de energía requerido para volar, mejorando la eficiencia del dron y minimizando el impacto ambiental, ya que se descompone de manera natural lo que reduce la contaminación.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsrestringido
dc.rightsCC
dc.subjectDron
dc.subjecthélices
dc.subjectdispositivos programables
dc.subjectautonomía de vuelo
dc.subjectMaterial biodegradable
dc.subjectPID
dc.subjectMultiwii
dc.subjectI2C
dc.titleElaboración de un prototipo de dron de material biodegradable liviano para el mejoramiento de la autonomía de vuelo
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución