dc.contributorVelasco Capacho, Daniel Alexander
dc.contributorVelasco Capacho, Daniel Alexander
dc.creatorSandoval Solano, Juan Camilo
dc.date.accessioned2023-08-08T16:58:08Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:04:48Z
dc.date.available2023-08-08T16:58:08Z
dc.date.available2023-09-07T22:04:48Z
dc.date.created2023-08-08T16:58:08Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750204
dc.description.abstractEn los inicios de la exploración y perforación, los pozos se perforaban con torres que tenían equipos de cable y su técnica de perforación se daba por percusión. Esta constaba en que la broca y la sarta se suspendían por un cable y se dejaban caer repetidamente para hacer hueco, este proceso realizado repetidamente iba penetrando la formación mientras profundizaba el pozo. Pero la capacidad de perforación era limitada, ratas de perforación muy lentas y no se tenía un control sobre la presión ejercida. (Hawker & Vogt, 2001). Con la evolución del proceso de perforación se empiezan a realizar pruebas para perforar pozos direccionalmente controlados a partir de este interés y varios años de investigaciones y pruebas, empiezan a surgir las herramientas direccionales, entre ellas tenemos MWD (Measuremet while drilling), la cual es la herramienta que forma parte de este proyecto, ya que, se inicia el diseño de un banco de vacío automatizado que en un principio pretende agilizar la producción de herramientas MWD evitando que el técnico de la herramienta este presente en todo el proceso. Se seleccionan los elementos que van a conformar el banco de vacío para detallar cada uno de los componentes que conforman el proyecto, estudiando su funcionamiento, ventajas y el aporte que da la implementación de cada componente al banco de vacío, y se realizan los esquemas mecánicos y eléctrico para dar una descripción detallada de su diseño.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsrestringido
dc.rightscopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)
dc.subjectPracticas, Mantenimiento, Electrónica
dc.titleDiseño de la automatización de banco de vacío de herramientas de perforación para empresa SLB.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución