dc.contributorASCANIO VILALBONA, JAVIER
dc.contributorASCANIO VILLABONA, JAVIER
dc.creatorVergel Plata, Angi Yurley
dc.date.accessioned2023-07-21T13:55:01Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:04:36Z
dc.date.available2023-07-21T13:55:01Z
dc.date.available2023-09-07T22:04:36Z
dc.date.created2023-07-21T13:55:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750178
dc.description.abstractEn el ámbito industrial, el mantenimiento preventivo juega un papel fundamental en el aseguramiento de la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, así como en la optimización de los procesos productivos. Reconociendo esta importancia, el presente proyecto de grado se centra en el desarrollo de un programa integral de mantenimiento preventivo, análisis de equipos y caracterización de los mismos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil de los activos en una institución educativa. El mantenimiento preventivo se basa en la idea de anticiparse a posibles fallas y averías, mediante la aplicación de acciones sistemáticas y planificadas que evitan la aparición de problemas graves. Esta estrategia permite evitar paradas no programadas, reducir los costos asociados a reparaciones y maximizar la utilización de los recursos. Además, contribuya a garantizar la seguridad de los usuarios y la calidad de los servicios ofrecidos. En este contexto, el proyecto también contempla el análisis y la caracterización de los equipos presentes en la institución educativa. Mediante la recopilación de información técnica y el diagnóstico de su estado actual, se busca identificar las necesidades específicas de mantenimiento y establecer intervalos óptimos para las acciones preventivas. Esta información servirá como base fundamental para el diseño de un plan de mantenimiento adaptado a las características de cada equipo. Además del aspecto técnico, el proyecto se enfoca en brindar asistencia a los docentes de la institución educativa. A menudo, el personal docente se enfrenta a dificultades en el manejo y mantenimiento de los equipos utilizados en sus prácticas educativas. Por lo tanto, se pretende desarrollar guías y materiales didácticos que faciliten la comprensión de los procesos de mantenimiento preventivo y la correcta utilización de los equipos, promoviendo así un ambiente de aprendizaje óptimo.
dc.titleGestión de Mantenimiento en laboratorio de máquinas eléctricas II, de las Unidades Tecnológicas de Santander
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución