dc.contributorROBLEDO PRADA, RAFAEL ENRIQUE
dc.contributorCardozo Correa, Jaime
dc.creatorRUEDA GARCÍA, DIANA LIZETH
dc.creatorLUNA ROJAS, CINDY TATIANA
dc.date.accessioned2023-08-31T20:13:12Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:03:54Z
dc.date.available2023-08-31T20:13:12Z
dc.date.available2023-09-07T22:03:54Z
dc.date.created2023-08-31T20:13:12Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13411
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750080
dc.description.abstractExiste información amplia y variada sobre la influencia de los indicadores financieros y administrativos en el comportamiento de las pymes, sin embargo, los lideres de estas organizaciones necesitan conocer las métricas principales por las cuales iniciar un proceso de conformación de matriz de seguimiento, a fin de no formular un esquema de indicadores robusto que no agregue valor. Las métricas deben estar ligadas a objetivos claros sobre cada frente que se quiera evaluar, de esta manera no solo los líderes pueden medir el desempeño, sino que todos los miembros de los equipos pueden conocer el resultado de sus proyectos.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander UTS
dc.rightsabierto
dc.rightsCC.BY.NC.ND 2.5
dc.subjectINDICADORES - GESTIÓN FINANCIERA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE
dc.titlePRINCIPALES INDICADORES DE GESTION ADMINSTRATIVA Y FINANCIERA QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA AL EVALUAR EL IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LAS PYMES
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución