Colombia | degree work
dc.contributorGómez, Erika
dc.contributorSaavedra, Juan Carlos
dc.creatorPérez Rodríguez, Dany Sebastián
dc.creatorEsteban Cudriz, Diego Armando
dc.creatorVillamizar Zabala, Cristian Daniel
dc.date.accessioned2023-03-27T15:47:55Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:03:16Z
dc.date.available2023-03-27T15:47:55Z
dc.date.available2023-09-07T22:03:16Z
dc.date.created2023-03-27T15:47:55Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749978
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se realizó un análisis comparativo del porcentaje de grasa en voleibolistas de alto rendimiento, tomados de los países participantes de la Copa Internacional de Voleibol realizada en Bucaramanga, se les hizo una medición con el instrumento Tanita SC-240 y luego esos datos recopilados se pasan y se le agrega el uso de bioimpedancia para determinar los ajustes necesarios a los planes nutricionales y de entrenamiento. Este boceto de estudio es descriptivo porque específica la variable de acuerdo al porcentaje de grasa de las deportistas. Adicionalmente, es de tipo no experimental y claramente de corte transversal aplicado a las jugadoras de alto rendimiento de voleibol, mediante el instrumento de medición bioimpedancia. Así pues, en el estudio participaron 55 jugadoras de alto rendimiento en voleibol pertenecientes a los países de Colombia, México, Chile y El Salvador colaboraron con la recolección de datos antropométricos y algo que si es más importante en este estudio el porcentaje de grasa. Por lo tanto, el país con mayor prevalencia del porcentaje de grasa fue la selección del Salvador con un 28.08. Y el país con menor prevalencia del porcentaje de grasa fue Colombia con un 21.6 de promedio. Realmente el porcentaje de grasa puede influir significativamente en el rendimiento deportivo, ya que afecta a las capacidades físicas y por consiguiente un mayor porcentaje de grasa en el organismo puede incurrir en enfermedades crónicas no transmisibles.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightsCC.BY.NC.ND 2.5
dc.subjectPorcentaje de grasa, bioimpedancia, jugadoras de alto rendimiento, voleibol y composición corporal.
dc.titleAnálisis comparativo del porcentaje de grasa por bioimpedancia en jugadoras de alto rendimiento en Voleibol
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución