dc.contributorDIAZ DAZA, LUIS ALFREDO
dc.contributorARANGO TOBON, EDUARDO
dc.creatorPISCIOTTI AMARIS, ALBA LUCIA
dc.creatorVELÁSQUEZ MÉNDEZ, LISETTE PAOLA
dc.date.accessioned2023-08-08T16:37:32Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:03:15Z
dc.date.available2023-08-08T16:37:32Z
dc.date.available2023-09-07T22:03:15Z
dc.date.created2023-08-08T16:37:32Z
dc.identifierNA
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749976
dc.description.abstractCon el trabajo se busca analizar el impacto que tiene el uso de la facturación electrónica en los supermercados de la ciudad de Barrancabermeja conforme al Decreto 2242 de 2015. Asimismo, indagar los beneficios fiscales de la factura electrónica, que estrategias han implementado para disminuir la evasión de impuestos en Colombia. Por otro lado, se diseñó una guía dinámica para ser entregada a los comerciantes de diferentes barrios como instructivo para que implementen la factura electrónica en sus establecimientos ya que con esta herramienta pueden tener mayor control y vigilancia de sus ingresos, productos con mayor rotación, reducción de costos en papelería e impresiones y además que a partir del 01 de junio de 2023 todo negocio que sus ingresos sean mayor de $212.000 deben facturar de forma electrónica.
dc.languagees
dc.publisherNA
dc.rightsrestringido
dc.rightsNA
dc.subjectFactura electrónica, evasión de impuesto, supermercados, software, estrategias.
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SUPERMERCADOS DE LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA PROYECTO DE GRADO
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución