dc.contributorAdministración, Comité TG
dc.contributorMendoza Paredes, Javier
dc.creatorSánchez Serrano, Leidy Tatiana
dc.date.accessioned2023-07-13T21:32:38Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:03:06Z
dc.date.available2023-07-13T21:32:38Z
dc.date.available2023-09-07T22:03:06Z
dc.date.created2023-07-13T21:32:38Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749953
dc.description.abstractDurante la pandemia se evidenció la crisis empresarial debido a que las organizaciones no pudieron desarrollar normalmente sus actividades económicas y comerciales para continuar con sus procesos productivos o de servicios y así permanecer activos, lo que conllevó al cierre de muchas Mipymes en el país. Actualmente se ha superado la crisis comercial y nuevamente se han creado nuevas Mipymes, que han permitido al departamento de Santander y al país disminuir la brecha del desempleo e incrementar la inversión social y por ende mejorar el desarrollo de la región y nacional. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolló un proyecto de investigación de estudio de caso de la empresa IPS Medical Internacional S.A.S., el cual se basó en el análisis de la historia, la caracterización de la organización, de sus líderes y el portafolio de servicios hacia la comunidad. Este proyecto de investigación se realizó como un aporte científico que fortalece los conocimientos conceptuales adquiridos, a través del trabajo realizado mediante la indagación sobre experiencias reales, contextualización, visitas a la organización y entrevistas con sus directivos.
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander.
dc.rightsabierto
dc.rightsCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).
dc.subjectCaso empresarial, salud, bienestar, servicios
dc.titleCASO EMPRESARIAL IPS MEDICAL INTERNACIONAL S.A.S.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución