dc.contributor | Gálves, Andrés Fernando | |
dc.contributor | Rosso Cerón, Ana María | |
dc.creator | Leal Delgado, CAssiel Joan | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T16:46:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:02:55Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T16:46:29Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:02:55Z | |
dc.date.created | 2023-08-29T16:46:29Z | |
dc.identifier | Leal Delgado Cassiel | |
dc.identifier | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13380 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749929 | |
dc.description.abstract | El sistema agrícola de Colombia es uno de los pilares más importantes en temas económicos y de seguridad alimentaria del país; sin embargo, también es uno de los que mayores desafíos enfrenta en torno a la sostenibilidad y la competitividad que demanda una sociedad que crece sin medida en términos de tecnología, innovación e inteligencia artificial, un ejemplo de ello son los sistemas de drones que funcionan a partir de energía solar; es por esto que el presente trabajo tuvo el objetivo de caracterizar el uso de los vehículos no tripulados que emplean energías renovables para aplicaciones en el sector agrícola colombiano desde el año 2015 al 2023.
Este documento investigativo se desarrolló por medio de tres etapas las cuales buscaban en primera estancia identificar las aplicaciones y tecnologías que son hechas hoy en día en el sector del agro colombiano por medio de la implementación de los drones para finalmente, exponer cuales de las mencionadas prácticas son más factibles dentro del contexto del país. En este orden de ideas se obtuvo que el monitoreo de cultivos, así como la detección de plagas y enfermedades son las aplicaciones más promisorias para los drones que funcionan por medio de energías renovables, debido a que son las que mayores utilidades representan para los agricultores.
Finalmente, se logró concluir que uno de los factores que representa mayor limitación a la hora de evaluar la viabilidad de la aplicación de los drones en el contexto del agro de Colombia, tiene que ver con el aspecto económico, puesto que este tipo de tecnologías debido a la complejidad que manejan requieren de grandes inversiones que no son proporcionales al margen de rentabilidad que manejan los productores del país hoy en día, lo que disminuye su factibilidad. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | ANA MARIA ROSSO CERON | |
dc.rights | abierto | |
dc.subject | Viabilidad, Productividad, Tecnología, Sostenibilidad, Seguridad Alimentaria, Drones | |
dc.title | Uso de drones en aplicaciones para la gestión del sector agrícola colombiano mediante el empleo de fuentes de energía renovable, años 2015-2023 | |
dc.type | degree work | |