dc.contributorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributorGUZMAN DUQUE, ALBA PATRICIA
dc.creatorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.date.accessioned2023-07-10T21:14:34Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:01:53Z
dc.date.available2023-07-10T21:14:34Z
dc.date.available2023-09-07T22:01:53Z
dc.date.created2023-07-10T21:14:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749778
dc.description.abstractLa planeación financiera es indispensable para las organizaciones. Una de la herramientas que forman parte de la planeación es el presupuesto, el cual permite estructurar y cuantificar la operación de la organización, y especialmente la asignación de los recursos. Llevar a cabo un buen presupuesto generará una toma de decisiones será más certera. Una vez que se determina la planeación de ventas del producto o servicio, inicia la planeación de recursos materiales, humanos y de infraestructura necesarios para satisfacer el requerimiento, y es precisamente donde aparece la aplicación del presupuesto de producción.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightscopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).
dc.subjectPRODUCTIVIDAD EN PROCESOS
dc.titleConferencia PRODUCTIVIDAD EN PROCESOS
dc.typePreprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución