dc.contributorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributorReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.creatorSarmiento Sánchez, Miguel Fernando
dc.date.accessioned2023-07-11T20:07:32Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:00:31Z
dc.date.available2023-07-11T20:07:32Z
dc.date.available2023-09-07T22:00:31Z
dc.date.created2023-07-11T20:07:32Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749539
dc.description.abstractDurante la evolución del entrenamiento funcional en gimnasios donde aún conservan aspectos metodológicos tradicionales como también se evidencian avances gracias a las nuevas tecnologías y maquinas que han contribuido al desarrollo de nuevas tendencias contemporáneas de entrenamiento, planificación y aplicación en las diferentes áreas y disciplinas deportivas que se encuentran dentro del espectro de la cultura física, este es el caso del entrenamiento basado en dispositivos iso-inerciales de medición y valoración del entrenamiento basado en la sobrecarga excéntrica mediante softwares. La fuerza excéntrica es un importante indicador del rendimiento en actividades deportivas y del día a día, por lo que es importante valorar esta capacidad porque puede proporcionar información útil sobre el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento físico de los deportistas de alto rendimiento. como también en el área académica y formativa que busque generar un aprendizaje más integral y completo a la hora de realizar y elegir métodos de planificación que no solo se basen en la fase concéntrica del ejercicio como lo es el caso de los gimnasios que trabajan mayoritariamente esta fase junto con pesos libres sino que existan alternativas al entrenamiento de fuerza convencional. La sobrecarga excéntrica busca llevar a una mayor tensión del musculo en todo rango de movimiento durante esta fase en donde se evidencian variantes en los picos de fuerza y sobrecarga que definirán el cómo se dosificara el deportista en su planeación de entrenamiento. También está presente en la rehabilitación y prevención de lesiones que necesitan de manera determinante que exista la medición ya que sin ella no se sabrá que es lo que se esta trabajando y a donde se quiere llegar con cualquiera de los procesos que ofrece este tipo de entrenamiento, sin datos exactos de software no se podrá establecer la periodización y continuidad de la carga en los mesociclos de trabajo
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightsCC.BY.NC.ND 2.5
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Actividad Física
dc.titlePráctica en el LACAD UTS
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución