dc.contributorRuiz Ochoa, Mauricio Andres
dc.contributorRangel Rueda, Sonia
dc.creatorGalvis Gomez, Lizeth Dayanna
dc.creatorRuiz Colmenares, Luz Adriana
dc.date.accessioned2023-03-27T16:03:06Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:00:02Z
dc.date.available2023-03-27T16:03:06Z
dc.date.available2023-09-07T22:00:02Z
dc.date.created2023-03-27T16:03:06Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11912
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749470
dc.description.abstractLa implementacion de las estrategias biotecnologicas basadas en microorganismos autoctonos para la produccion de biocombustibles en Colombia se ha convertido en una de las fuentes alternativas que busca mitigar los efectos causados por la contaminacion al medio ambiente ejercida por los residuos solidos. El presente documento tiene como objetivo por medio de una metodologia de caracter exploratoria cualitativa, analizar las estrategias biotecnologicas basadas en microorganismos autoctonos para la produccion de biocombustibles en Colombia. Finalmente, se concluye que el sistema con mayor viabilidad y eficiencia para la proliferacion de estos importantes microorganismos son los biorreactores debido a la facilidad con que ejercen control en la mayoria de los procesos permitiendo que los niveles de produccion incrementen, representando innumerables beneficios tanto ambientales como economicos.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightscopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)
dc.subjectBiodegradacion, residuos solidos, biocombustibles, desarrollo sostenible, depuración natural
dc.titleAnálisis de las estrategias biotecnológicas basadas en microorganismos autóctonos para la producción de biocombustibles en Colombia
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución