dc.creatorGómez Sánchez, Laura Viviana
dc.creatorFlórez Sánchez, Wendy Vanesa
dc.creatorSánchez Díaz, Yazmin
dc.date6 de noviembre de 2020
dc.date12 de abril de 2022
dc.date2023-08-03T07:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T21:54:37Z
dc.date.available2023-09-07T21:54:37Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss80/9
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1797&context=ap
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/ap/article/1797/viewcontent/9.1508_OF.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749322
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la inteligencia emocional en el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la contabilidad, esto con el propósito de identificar novedades y presentar estrategias que contribuyan a desarrollar las competencias planteadas por el Ministerio Educación Nacional. El método utilizado es descriptivo-cualitativo porque permite interacción con la realidad problemática en un contexto educativo, empresarial, personal y familiar; adicionalmente, se enriquece con el aporte de diferentes autores que enfatizan que las instituciones deberían incluir la inteligencia emocional en los planes de estudio con la finalidad de obtener mejores resultados en las habilidades de los estudiantes y optimizar su rendimiento académico mediante herramientas y ambientes propicios que generen la aplicación del conocimiento y la competencia para solución de problemas.
dc.descriptionThis research aims to analyze the importance of emotional intelligence in the teaching-learning process of mathematics and accounting in order to identify novelties and present strategies that contribute to developing the competencies proposed by the Ministry of National Education. The method used is descriptive-qualitative because it allows interaction with the problematic reality in an educational, business, personal and family context; additionally, it is enriched by the contribution of different authors who emphasize that institutions should include emotional intelligence in the study plans in order to obtain better results in the students' abilities and optimize their academic performance through tools and favorable environments that generate the application of knowledge and competence to solve problems.
dc.formatapplication/pdf
dc.formate1508
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.relationAcosta Pérez D. S., & Oliva Reinoso, J. M. (2019). Influencia de las emociones como factor de éxito en el desempeño laboral. [Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10621/2/02%20ICO%20746%20TRABAJO%20GRADO.pdf
dc.relationAguilar Chuquipoma, S. G. (2020). La Neuroeducación y el aprendizaje. Polo del Conocimiento, 5(9), 557-578. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1711
dc.relationAguaded Gómez, M. C., & Valencia J. (2017). Estrategias para potenciar la inteligencia emocional en educación infantil: aplicación del modelo de Mayer y Salovey. Tendencias pedagógicas, 30, 175-190. https://doi.org/10.15366/tp2017.30.010
dc.relationAntonio Agirre, I., Eslanova, I., & Rodríguez Fernández, A. (2017). La medida de la inteligencia emocional en el ámbito psicoeducativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(33.1), 53-64.
dc.relationAñorga Zavaleta, R. A. (2020). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad de Lima [Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43484/A%c3%b1orga_ZR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAquino Garay, M. (2020). Motivación académica y competencias de matemática en estudiantes de primaria, de la IEP Matemático San Diego, Los Olivos–Lima. [Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45557/Aquino_GM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationArcos Parra, N. C., Jiménez Rojas, L. M., & Ruiz Moncada, A. T. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2598/TE-18211.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAyllón, M. F., Gómez, I. A., & Ballesta Claver, J. (2016). Pensamiento matemático y creatividad a través de la invención y resolución de problemas matemáticos. Propósitos y representaciones, 4(1), 169-218. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.89
dc.relationBisquerra, R. (2018). Educación emocional para el desarrollo integral en secundaria. Aula de Secundaria, (28), 10-15. http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2018/11/Educaci%C3%B3n-emocional-para-el-desarrollo-integral-en-secundaria.pdf
dc.relationBravo Vélez, L. E., Amayuela Mora, G., & Colunga Santos, S. (2017). Tendencias históricas del proceso de educación emocional en los estudiantes del bachillerato en Ecuador. Mendive. Revista de Educación, 15(3), 305-315. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1121
dc.relationBuitrago Bonilla, R. E., Ávila Moreno, A. K., & Cárdenas Soler, R. N. (2017). El sentido y el significado atribuido a las emociones por el profesorado en formación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contextos educativos: Revista de educación, (20), 77-93. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2998/2826
dc.relationBuitrago Bonilla, R. E., & Cárdenas Soler, R. N. (2017). Emociones e identidad profesional docente: relaciones e incidencia. Praxis & Saber, 8(17), 225-247. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7208
dc.relationBulás Montoro, M., Ramírez Camacho, A. L., & Corona Galindo, M. G. (2020). Relevancia de las competencias emocionales en el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de posgrado. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 57-73. https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/874
dc.relationCali, A., Fierro, I., & Sempértegui, C. (2015). La inteligencia emocional como elemento estratégico en la empresa. Ciencia Unemi, 8(15), 119-125. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/206/204
dc.relationCarmona Fuentes, P., Vargas-Hernández, J. G., & Rosas Reyes, R. E. (2015). Influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral. Sapienza Organizacional, 2(3), 53-68.
dc.relationCasabianca Escallón, D. (2015). La influencia de la inteligencia emocional en las habilidades matemáticas de tipo numérico operativo en los estudiantes que inician la educación superior en la Universidad Sergio Arboleda [Tesis de Maestría, Universidad Sergio Arboleda]. http://hdl.handle.net/11232/847
dc.relationCastello Espinoza, K. K., & Saltos Merino, F. P. (2019). Inteligencia emocional en la recuperación pedagógica [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41604
dc.relationCastro Hernández, C., López, G. F., & García, M. R. (2015). Matemáticas con dos años: buscando teorías para interpretar la actividad infantil y las prácticas docentes. Tendencias pedagógicas, 26, 89-108. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2123
dc.relationCazallo, A., Bascon, M., Mudarra, A. B., & Salazar, E. (2020). La inteligencia emocional en los estudiantes universitarios. Revista Espacios, 41(23), 28. https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p28.pdf
dc.relationCifuentes Sánchez, M. E. (2017). La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de alumnos de educación secundaria. Aplicación de un programa de intervención psicopedagógica de educación emocional [Tesis de Doctorado, Universidad Camilo José Cela].
dc.relationDangond Saldarriaga, A. M. (2016). Caracterización de la dinámica entre el desarrollo emocional y la convivencia escolar de los estudiantes del grado tercero de la Institución Francisco de Paula Santander Sede Pacandé jornada mañana [Tesis de Maestría, Universidad del Tolima]. https://repository.ut.edu.co/handle/001/1798
dc.relationDe Arco Paternina, L. K. D. A. (2020). ¿Por qué son tan importantes las habilidades blandas en la formación del contador público? Revista Colombiana de Contabilidad-ASFACOP, 8(15), 87-99. https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/173
dc.relationDe la Cruz Portilla, A. C. (2019). Influencia de la inteligencia emocional sobre la satisfacción laboral en la organización: una revisión de estudios [Tesis de Doctorado, Universidad Santiago de Cali].
dc.relationDíaz Cubillos, J. M., Puentes Yustes, L. M., & Triviño Beltrán, C. L. (2015). Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales [Tesis de Maestría, Universidad de San Buenaventura]. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/137834.pdf
dc.relationFragoso Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125. https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.02.001
dc.relationGuzmán, G., & Oviedo, L. (2009). Inteligencia emocional y procesos pedagógicos. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationHenao, R. D., & Moreno, M. (2017). Lo emocional como articulador de la razonabilidad en la didáctica de la matemática. Revista Papeles, 8(16), 26-34. http://funes.uniandes.edu.co/9954/1/Henao2016Lo.pdf
dc.relationHerrera, L. y Buitrago, R. E. (2019). Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones. Praxis & Saber, 10(24), 9-22. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n24.2019.10035
dc.relationJiménez Arévalo, L. M., & de la Hoz Gutiérrez, V. D. L. (2019). Inteligencia emocional en el contexto de la Educación Superior [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12142/6/2019_inteligencia_emocional_superior.pdf
dc.relationJiménez Galán, Y. I., González Ramírez, M. A., & Hernández Jaime, J. (2010). Modelo 360° para la evaluación por competencias (enseñanza-aprendizaje). Innovación Educativa, 10, (53), 43-53.
dc.relationJiménez Jiménez, A. (2018). Inteligencia emocional. En AEPap (Ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018 (pp. 457-469). Lúa Ediciones 3.0. https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdf
dc.relationJiménez Villarreyes, A. (2019). Docentes solo buscan facilitar el aprendizaje de los estudiantes Ricardo Palma – 2015 [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Educación de Lima].
dc.relationLarreal Bracho, A. (2015). Herramientas de comunicación para el desarrollo de la inteligencia lógica matemática. Opción, 31(3), 715-734.
dc.relationLaudadío, J., & Mazzitelli, C. (2019). Formación del profesorado: Estilos de enseñanza y habilidades emocionales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(82), 853-869.
dc.relationMerino López, A. E. y Viteri López, G. E. (2018). Influencia de la inteligencia emocional en los estilos de resolución de conflictos, en los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la “Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha”, en la ciudad de Quito en el periodo lectivo 2017 – 2018 [Trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15593/1/T-UCE-0010-FIL-022.pdf
dc.relationMira Agulló, J. G., Parra Meroño, M. C., & Beltrán Bueno, M. A. (2017). Educación emocional en la universidad: Propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (139), 1-17. https://doi.org/10.15178/va.2017.139.1-17
dc.relationMontoya, Y. J., & Durán, E. C. (2017). La Inteligencia emocional para la gerencia en tiempos de cambios. Red de Investigación Educativa, 9(2), 1-8. https://core.ac.uk/download/pdf/146445195.pdf
dc.relationMoreno Rubio, M. E., & Sánchez Díaz, Y. (2015). Concepciones de contabilidad en estudiantes de la institución educativa Inem Manuel Murillo Toro jornada diurna grado 11-3 en la modalidad de administración financiera [Tesis de Especialización, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1627/1/APROBADO%20MARIA%20ELENA%20MORENO.pdf
dc.relationOlivares Jiménez, I. A. (2019). Inteligencia emocional en el sector educativo [Trabajo de grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. http://54.165.197.99/bitstream/20.500.12423/2627/1/TIB_OlivaresJimenezIara.pdf
dc.relationPallarés, M. (2010). Emociones y sentimientos. Marge Books
dc.relationPérez , N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941
dc.relationPonce, G. N., & Aguaded Ramírez (2017). Evaluación de un programa de intervención educativa en inteligencia emocional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (2), 15.
dc.relationPuertas Molero, P., Ubago Jiménez, J. L., Moreno Arrebola, R., Padial Ruz, R., Martínez Martínez, A., & González Valero, G. G. (2018). La inteligencia emocional en la formación y desempeño docente: una revisión sistemática. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 128-142. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23157
dc.relationRendón Uribe, M. A. (2015). Educación de la competencia socioemocional y estilos de enseñanza en la educación media. Sophia, 11(2), 237-256.
dc.relationRincón, C. A. (2016). La contabilidad como un juego de lenguaje. Cuadernos de administración, 32(55), 33-46.
dc.relationRojas Marentes, N. A. (2019). La emoción como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas. [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31889/RojasMarentesNelsonAlberto2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationSánchez Díaz, Y. (2016). Aprendizaje significativo y formación contable en estudiantes de educación media de la institución técnica Maximiliano Neira Lamus de Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad del Tolima]. https://repository.ut.edu.co/handle/001/2249
dc.relationVega Munar, M. (2017). Autoconcepto e inteligencia emocional [Tesis de grado, Universitat Baliarica]. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3401/Vega_Munar_Maria.pdf?sequence=1
dc.relationVera Millalén, F. (2016). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53-73. https://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/137 http://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/20.500.12743/1407/Infusion%20de%20habilidades.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationViseras Jaques, M. A. (2019). Una oportunidad de cambio educativo y social. Caminos compartidos [Trabajo de grado, Universidad de Cádiz]. http://hdl.handle.net/10498/21587
dc.relationWong, C. S., & Law, K. S. (2002). The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. The Leadership Quarterly, 13(3), 243-274. https://doi.org/10.1016/S1048-9843(02)00099-1
dc.relationZambrano Vargas, G. (2011). Inteligencia emocional y rendimiento académico en historia, geografía y economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del Callao [Tesis de Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://hdl.handle.net/20.500.14005/1318
dc.relationZárate Torres, R. A. y Matviuk, S. (2012). Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración, 28(47), 89-102.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectcompetencias
dc.subjectinteligencia
dc.subjectcontabilidad
dc.subjectmatemáticas
dc.subjecteducativo
dc.subjectcompetences, intelligence, accounting, mathematics, educational
dc.titleImportancia de la inteligencia emocional en el proceso enseñanza-aprendizaje en las competencias matemáticas y contabilidad
dc.typeArtículo de investigación
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss80.9
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.contentText
dc.type.coarversionVersión publicada
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Salle
dc.identifier.reponamereponame:Ciencia Unisalle
dc.identifier.repo.urlrepourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/
dc.relation.ispartofcitationissue80
dc.relation.ispartofjournalActualidades Pedagógicas
dc.title.translatedImportance of emotional intelligence in the teaching-learning process in mathematical and accounting skills


Este ítem pertenece a la siguiente institución