dc.creatorCardona Arteaga, Carlos Andrés
dc.creatorÁngel Uribe, Isabel Cristina
dc.date4 de octubre de 2021
dc.date1 de diciembre de 2022
dc.date2023-08-03T07:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T21:54:37Z
dc.date.available2023-09-07T21:54:37Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss80/8
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1796&context=ap
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/ap/article/1796/viewcontent/8.1717_OF.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749321
dc.descriptionEl artículo analiza problemas, metodologías y hallazgos de 57 estudios sobre usos y apropiación de las TIC de los docentes colombianos, desde el paradigma interpretativo y la revisión documental. En estos se identifican: una mayoría de estudios cualitativos, sobre creencias, usos de TIC en las prácticas (mayoritariamente instrumentales; con alcance comprensivo, no experimental) y niveles de apropiación tecnológica de los profesores. Se reconocen dificultades (emocionales, actitudinales, de formación e infraestructura) sin embargo, no hay nuevas reflexiones que amplíen el conocimiento sobre la superación de estas. La investigación educativa no impacta significativamente la práctica, por lo tanto, para la transformación de la enseñanza, debe primar la pedagógica para el uso con sentido de las TIC es necesario que, aunque se requiera la reflexión tecnológica.
dc.descriptionThe article analyzes problems, methodologies, and findings of 57 studies on the use and appropriation of ICT by Colombian teachers, from the interpretive paradigm and documentary review. These are identified: a majority of qualitative studies, on beliefs, uses of ICT in practices (mostly instrumental; with a comprehensive, non-experimental scope), and levels of technological appropriation of teachers. Difficulties (emotional, attitudinal, training, and infrastructure) are recognized, however, there are no new reflections that broaden the knowledge on overcoming these. Educational research does not significantly impact practice, it is necessary for the transformation of teaching, which, although it requires technological reflection, pedagogy must prevail for the meaningful use of ICT.
dc.formatapplication/pdf
dc.formate1717
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.relationAdeli, Alcaldía de Itagüí, & Universidad EAFIT. (2014). Proyecto: Plan Digital TESO. Resumen. https://issuu.com/planteso/docs/resum__n_plan_digital_teso
dc.relationAfanador, H. (2015, junio 17-21 ). Diagnóstico sobre el uso y apropiación de TIC en docentes de la Secretaría de Educación Distrital. Ponencia presentada en XIV Encuentro Internacional Virtual Educa 2013, Medellín, Colombia.
dc.relationAlcaldía de Envigado. (2020). Plan de Desarrollo 2020 - 2023 Juntos Sumamos por Envigado. https://www.concejoenvigado.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Plan-de-desarrollo.pdf
dc.relationAlcaldía de Medellín. [MDE Ciudad Inteligente] (2010). Historia de Medellín Digital [video].Vimeo. https://vimeo.com/9560155
dc.relationAlcívar, C., Vargas, V., Calderón, J., Triviño, C., Santillán, S., Soria, R., & Cárdenas, L. (2019). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador. Revista Espacios, 40(2), 27. https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p27.pdf
dc.relationÁlvarez Sampayo, R. R., Sarmiento Guevara, R. R., & Amaya De Armas, T. R. (2021). Incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media. Scientia Et Technica, 26(1), 37-48. https://dx.doi.org/10.22517/23447214.24191
dc.relationAndrade, H., Moreno, J., García, J., López, G., & Benavides, P. (2013). Evaluación y aprendizajes de una experiencia colombiana de formación docente en TIC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 3(40), 31-52. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/444
dc.relationÁngel Uribe, I. C., & Patiño Lemos, M. R. (2018). Línea base de indicadores de apropiación de TIC en instituciones educativas. Educación y Educadores, 21(3), 435-457. https://dx.doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.4
dc.relationAtar, D. (2016). Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Nacional de Quilmes]. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/193
dc.relationÁvila, D., & Cantú, M. (2017). Medición del uso pedagógico de las TIC en una universidad privada de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, 73(2), 71-86. https://doi.org/10.35362/rie732212
dc.relationAzula, L. (2012). Diseño de una estrategia de gestión educativa en ambiente colaborativo para la formación docente en el uso y apropiación de las TIC en las Instituciones Educativas departamentales del municipio de San Antonio del Tequendama. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/6090
dc.relationBetancur, D. (2017). Aprendizaje mediado por las TIC en las aulas de clase de la institución educativa Débora Arango (Corregimiento AltaVista) [Trabajo de grado de Maestría, Instituto Tecnológico Metropolitano]. http://hdl.handle.net/20.500.12622/99
dc.relationBolaños, P. (2021). Apropiación del conocimiento técnico, tecnológico y social, en los estudiantes del programa de media técnica: desarrollo de software de la Institución Educativa José Antonio Galán [Trabajo de grado de Maestría, Instituto Tecnológico Metropolitano]. http://hdl.handle.net/20.500.12622/4700
dc.relationBrijaldo, M., & Sabogal, M. (2015). Trayectos de uso de TIC: Caso de la Universidad Javeriana. Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(15), 135-148. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-15.TDUT
dc.relationCaicedo, A., & Rojas, T. (2014). Creencias, conocimientos y usos de las TIC de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 17(3), 517-533. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2014.17.3.7
dc.relationCano, J. A. (2015). Metodología para una evaluación del impacto en el uso y la apropiación de las TIC en el marco del plan digital teso: dimensiones humana y teórica de la institución educativa loma linda del municipio de Itagüí [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana].
dc.relationCárdenas, A. Z., & Pacheco, A. (2017). Lineamientos de política pública para buenas prácticas en uso educativo de las TIC: Una propuesta desde el Caribe Colombiano. En M. L. Sein-Echaluce, Á. Fidalgo y F. J. García (Coords.), La innovación docente como misión del profesorado. La innovación docente como misión del profesorado (pp. 171-176). Universidad de Zaragoza.
dc.relationCardona, A., Fandiño, Y. y Galindo, J. (2014). Formación docente: creencias, actitudes y competencias para el uso de TIC. Lenguaje, 42(1), 175-210.
dc.relationCarmona, C., Mayo, D., & Ríos, A. (2016). Uso de las TIC en las prácticas de enseñanza en escuela nueva en los municipios de Cáceres, Carepa, Ciudad Bolívar-Antioquia: aportes y oportunidades [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2869
dc.relationCastro, J., Castro, M., & Castro, Y. (2016). Formación de docentes del Colegio Cristiano Kabod para el uso de tecnologías de la información en el aula de clase. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/26512
dc.relationCastells, M. (2021, 28 de mayo). Escenarios del Siglo XXI. Conferencia inaugural de la Cátedra Manuel Castells. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
dc.relationCeballos, C., & Vásquez, A. (2014). Experiencias significativas de apropiación tecnológica: estudio de casos en tres proyectos de aula. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2334
dc.relationCejas León, R., & Navío Gámez, A. (2018). Formación en TIC del profesorado universitario. Factores que influyen en la transferencia a la función docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 271-293. https://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8002
dc.relationCejas León, R., & Navío Gámez, A. (2020). Sobre la formación tecnopedagógica del profesorado. La visión de los expertos y formadores. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(31), 150-164. https://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.711
dc.relationCelaya, R., Lozano, F., & Ramírez, M. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 487-513. http://hdl.handle.net/11285/577542
dc.relationComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (2017, 25 de enero). Plan de acción de la CELAC 2017. V Cumbre CELAC, Punta Cana, República Dominicana. http://www.sela.org/media/3206044/plan-de-accion-de-la-celac-2017.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020, 26 de noviembre). Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022). Séptima Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46439-agenda-digital-america-latina-caribe-elac2022
dc.relationComputadores para Educar. (2016). ¿Qué es computadores para educar? https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-321612.html?_noredirect=1
dc.relationConpes. (1999). Documento Conpes 3063. Programa de donación masiva de computadores a colegios públicos Computadores para Educar. Ministerio de Comunicaciones; Ministerio de Educación; Servicio Nacional de Aprendizaje. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_3028.pdf
dc.relationConpes. (2010). Documento Conpes 3670. Lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9029_documento.pdf
dc.relationContreras, F., & Gómez, M. (2017). Apropiación tecnológica para la incorporación efectiva de recursos educativos abiertos. Apertura, 9(1), 32-49. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n1.1028
dc.relationCorrales, J., & Zapata, E. (2013). Usos de las TIC digitales en el contexto educativo rural: un estudio desde la práctica docente de los maestros del Instituto Regional COREDI en Siete Municipios del Departamento de Antioquia durante el año 2013 [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/1913
dc.relationCorrea, A. y Gómez, L. (2013). Actitud y Adopción Tecnológica en los docentes del Colegio de San José de La Salle de la ciudad de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(39), 17-32.
dc.relationde Aldama, C., & Pozo, J. I. (2016). How are ICT used in the classroom? A study of teachers’ beliefs and uses. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(39), 253-286. http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.39.15062
dc.relationdel Valle, D., Celaya, R., & Ramírez, M. (2016). Apropiación tecnológica en el movimiento educativo abierto: Un estudio de casos de prácticas educativas abiertas. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 149-166. https://doi.org/10.35362/rie70178
dc.relationDíaz, J. (2017). Formación de Docentes en el Uso y Apropiación de las TIC. INNOVA Research Journal, 2(9), 18-25. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.257
dc.relationDíaz, D., García Otálvaro, J., & Zapata Arrollave, E. A. (2016). Usos e integración de las TIC por docentes de educación física en la básica secundaria [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2880
dc.relationDurango, A., Álvarez, A., & Jaramillo, M. (2019). Niveles de apropiación de TIC en las prácticas pedagógicas de los maestros de los grados tercero y quinto de básica primaria de las Instituciones Educativas Luis Carlos Galán Sarmiento del Municipio de Carepa, Miguel Vicente Garrido Ortiz del Municipio de Arboletes y la Escuela Normal Superior de Abejorral del Municipio de Abejorral [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/4721
dc.relationDwivedi, Y. K., Hughes, D. L., Coombs, C., Constantiou, I., Duan, Y., Edwards et al. (2020). Impact of COVID-19 pandemic on information management research and practice: Transforming education, work and life. International Journal of Information Management, 55, 102211. https://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102211.
dc.relationEscobar Ortiz, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis Político, 30(91), 146-163.
dc.relationEscorcia, L., & Jaimes, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1), 137-152. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.8
dc.relationFernández Cruz, F. J.; Fernández Díaz, M. J., & Rodríguez Mantilla, J. M. (2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, 21(2), 395-416. https://dx.doi.org/10.5944/educXX1.17907
dc.relationFlores Tena, M. J., Ortega Navas, M. D. C., & Sousa Reis, C. (2021). El uso de las TIC digitales por parte del personal docente y su adecuación a los modelos vigentes. Revista Electrónica Educare, 25(1), 300-320.
dc.relationForehand, M. (2010). Bloom’s taxonomy. Emerging Perspectives on Learning, Teaching, and Technology, 41(47), 1-10. https://www.d41.org/cms/lib/il01904672/centricity/domain/422/bloomstaxonomy.pdf
dc.relationGalindo, E. (2021). Uso de las TIC como estrategias didácticas en el área de matemáticas de estudiantes de grado 4° de La Institución Educativa La Popa, la Tebaida Quindío Colombia. [Trabajo de grado de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://hdl.handle.net/10656/13102
dc.relationGarcía, A. (2011). Concepciones sobre uso de las TIC del docente universitario en la práctica pedagógica. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 4(2), 182-195.
dc.relationGiraldo Ramírez, M. E. (2007). Marco de referencia conceptual para la construcción de ambientes virtuales de enseñanza y de aprendizaje. Revista Q, 1(2), 1-17. http://hdl.handle.net/20.500.11912/6491
dc.relationGiraldo Ramírez, M. E. (2015). La mitificación de las tecnologías de la comunicación en la educación: actitudes, discursos y prácticas de los docentes universitarios colombianos [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://hdl.handle.net/10803/328425
dc.relationGiraldo Ramírez, M. E., & Álvarez Cadavid, G. M. (2021). Educación en tiempos de pandemia: tensiones, evidencias y emergencias de la relación educación y tecnología. Revista Linhas, 22(48), 122-137. https://doi.org/10.5965/1984723822482021122
dc.relationGobernación de Antioquia (2012). Plan de desarrollo 2012-2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KIT-OT/Plan-de-Desarrollo-Antioquia-2012-2015.pdf
dc.relationGómez, W. (2010). Significado que le dan los profesores al uso de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en dos instituciones educativas de Floridablanca [Trabajo de grado de Maestría. Universidad Industrial de Santander].
dc.relationGonzález, O. (2014). Incorporación de las herramientas TIC para el trabajo colaborativo a la práctica pedagógica [Trabajo de grado de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/11650
dc.relationGuacaneme Mahecha, M., Zambrano Izquierdo, D., & Gómez Zermeño, M. (2016). Apropiación tecnológica de los profesores: el uso de recursos educativos abiertos. Educación y Educadores, 19(1), 105-117. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5171
dc.relationGuisao, G. (2011). Percepción de docentes y estudiantes en relación con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje [Trabajo de grado de Maestría, Universidad de Medellín]. http://hdl.handle.net/11407/84
dc.relationHincapié, M., & Gómez, R. (2014). Caracterización del uso y apropiación de las TIC en las prácticas de los docentes de ciencias naturales y exactas del Colegio Marymount y de la Institución Educativa República de Uruguay del municipio de Medellín [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/1911
dc.relationHoyos, A., & Palacio, M. (2012). Usos de las TIC en las prácticas de enseñanza de los docentes de física del ITM y sus posibles mediaciones pedagógicas [Trabajo de grado de Maestría. Universidad Pontificia Bolivariana].
dc.relationJaimurzina, A., & Sánchez, R. (2017). Governance of infrastructure for sustainable development in Latin America and the Caribbean: an initial premise. FAL Bulletin, 354(2), 1-13. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42108/S1700454_en.pdf
dc.relationJaramillo, P., Castañeda, P., & Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y Educadores, 12(2), 159-179. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1492
dc.relationKelly, V. (2012). Las políticas de integración de TIC en América Latina. Signos Universitarios, 31(48), 205-218. https://p3.entendiste.ar/index.php/signos/article/view/1822
dc.relationLablidi, A., Nachit, B., Abourriche, A., Namir, A., & Talbi, M. (2013). ICT Practice in Morocco’s innovative teachers. American Journal of Engineering Research, 2(5), 145-150.
dc.relationLengua, C. (2017). Realidades y usos de las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas del municipio de Sincelejo. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, (39), 81-92. https://doi.org/10.17227/01203916.4582
dc.relationLi, Y., Garza, V., Keicher, A., & Vitaliy, P. (2019). Predicting High School Teacher Use of Technology: Pedagogical Beliefs, Technological Beliefs and Attitudes, and Teacher Training. Technology, Knowledge and Learning, 24(3), 501-518. https://dx.doi.org/10.1007/s10758-018-9355-2
dc.relationLlanes, C. M., Patrón, R. M., Pérez, C. A. y Can, A. R. (2016). Diseño de un instrumento diagnóstico para medir el grado de apropiación tecnológica por parte de los docentes de Universidades Públicas. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Iberoamérica, 3(6), 1-22.
dc.relationLombana, A. (2016). Competencias, uso y apropiación de TIC en los docentes del Colegio de la UPB: establecimiento de una línea base [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana].
dc.relationLópez, C. (2021). Relaciones que se construyen entre los actores y las herramientas tecnológicas en el diseño, implementación y uso de tecnologías educativas: Un análisis de caso a partir del Vermont School. [Trabajo de grado de Maestría, Instituto Tecnológico Metropolitano]. http://hdl.handle.net/20.500.12622/5558
dc.relationLugo, M. T., Kelly, V., & Schurmann, S. (2012). Políticas TIC en educación en América Latina: más allá del modelo 1:1. Campus Virtuales, 1(1), 31-42.
dc.relationLuna Romero, Á. E., Vega Jaramillo, F. Y., & Carvajal Romero, H. R. (2018). Formación docente en el uso de las TIC. Universidad Ciencia y Tecnología, (2), 7. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/66
dc.relationMarqués, P. (2013). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Revista de Investigación 3C TIC, (3), 1-15. https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan nacional decenal de educación 2016 - 2026. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-56827.html?_noredirect=1
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2021). Convenios y proyectos MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-37278.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectapropiación
dc.subjectinvestigación
dc.subjectprofesor
dc.subjectTIC
dc.subjectuso
dc.subjectappropriation, research, teacher, use, ICT
dc.titleUso y apropiación de TIC de los docentes colombianos. Un estado del arte
dc.typeArtículo de investigación
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss80.8
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.contentText
dc.type.coarversionVersión publicada
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Salle
dc.identifier.reponamereponame:Ciencia Unisalle
dc.identifier.repo.urlrepourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/
dc.relation.ispartofcitationissue80
dc.relation.ispartofjournalActualidades Pedagógicas
dc.title.translatedICT use and appropriation of Colombian teachers. A state of the art


Este ítem pertenece a la siguiente institución