dc.contributor | Lozano Ardila, Lucía Cristina | |
dc.creator | Solano Flórez, Emma Catalina | |
dc.date | 2023-01-01T08:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T21:50:24Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T21:50:24Z | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/153 | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1174&context=biologia | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/context/biologia/article/1174/viewcontent/TG_20151003_2023.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749235 | |
dc.description | <p><em>Aedes aegypti</em> (Diptera: Culicidae) es un mosquito vector de importancia en salud pública, posee la capacidad de transmitir microorganismos causantes de enfermedades como fiebre amarilla, dengue, Zika y chikunguya, los mosquitos en características generales características que les ha permitido evolucionar y adaptarse con facilidad expandiendo su alcance, por esta razón, es necesario desarrollar nuevas y mejores técnicas de control que se enfoquen en la reducción de la cantidad de insectos, a la vez que eviten la generación de efectos adversos. Este estudio buscó evaluar el potencial de aislamientos colombianos del hongo entomopatógeno <em>Cordyceps sensu latu</em> como agente biocontrolador en condiciones de laboratorio de larvas de <em>Aedes aegypti</em>. Para esto, se realizaron colectas de insectos desarrollados, se aislaron e identificaron los hongos y se realizaron bioensayos de patogenicidad sobre larvas de tercer estadio con diferentes concentraciones de conidios, determinando la mortalidad y el efecto larvicida. Las cepas con mayor porcentaje de mortalidad fueron identificadas como <em>Metarhizium</em> sp., <em>Pestalotiopsis</em> sp <em>. Beauveria</em> sp. y <em>Monilia</em> sp., así mismo, se determinaron las LC <sub>50</sub> de 0,55 x 10 <sup>5</sup> conidios ml <sup>-1</sup> , 0,59 x 10 <sup>5</sup> conidios ml <sup>-1</sup> , 17,23 x 10 <sup>5</sup> conidios ml <sup>-1</sup> y 58,29 x 10 <sup>5</sup>conidios ml <sup>-1</sup> respectivamente. De esta forma se establece que los aislamientos pueden representar una alternativa dentro del control biológico del mosquito <em>Aedes aegypti</em>.</p> | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Salle. Departamento de Ciencias Básicas. Biología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Comportamiento de insectos | |
dc.subject | Control de insectos | |
dc.subject | Hongos de suelo | |
dc.subject | Biocontrol | |
dc.subject | Entomopatógeno | |
dc.subject | Aedes aegypti | |
dc.title | Evaluación del potencial del hongo entomopatógeno Cordyceps sensu lato como agente biocontrolador de larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Biology | |
dc.thesis | Biología | |