dc.creatorForero Sosa, Andrés
dc.date2023-03-21T07:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T21:42:34Z
dc.date.available2023-09-07T21:42:34Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2022/iss90/13
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2407&context=ruls
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/ruls/article/2407/viewcontent/ruls_90_articulo_12.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749067
dc.descriptionUna reflexión frente a la proyección e impacto social que puede tener un colectivo patente del desarraigo; como es el grueso migrante, es completamente necesaria en el contexto actual. Todo ello a raíz de las crecientes tensiones y brechas socioculturales, así como económicas y humanitarias que escinden; y han escindido, la sociedad a nivel mundial en los últimos años. Superando los problemas de cariz político, las siguientes ideas se centran en una revisión antropológica sustentada a parir de la narratividad y de la propuesta ricoueriana de la Identidad narrativa. Por lo demás, revisar las ideas de los pensadores que se enfrentaron a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX al fenómeno desbordado de las masas en conjunción con los desarraigados migrantes, es una tarea que se realiza juiciosamente en el siguiente escrito. Una revisión de la identidad de las masas desarraigadas, del alcance de la propuesta ricoueriana y de la noción de narración frente a la crisis, son los puntos centrales del artículo en lo que sigue.
dc.formatapplication/pdf
dc.format215 - 233
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.relationBlanco, J. (20 de octubre de 2016). Idem – Ipse, dos modelos de identidad [Ponencia]. Proyecto “Cerebro y Persona” (2016-2019) Seminario “Persona, mente y cerebro”, Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. https://www.austral. edu.ar/cerebroypersona/wp-content/uploads/2016/05/Juan-Blanco.pdf
dc.relationCamus, A. (2013). Escritos libertarios. Titivillus. https://www.solidaridadobrera. org/ateneo_nacho/libros/Albert%20Camus%20-%20Escritos%20libertarios. Pdf
dc.relationDoncel-Fernández, L. V. (2020). Prejuicio y migraciones: una aproximación sociológica. En T. P. Gomariz-Acuña (Ed.), Las migraciones desde África Occidental. Grandes antinomias del discurso globalizador (pp. 13–30). Dykinson, S.L.
dc.relationGarraty, J. A. y Gay, P. (1981). El Mundo Medieval. Historia universal 2. Bruguera.
dc.relationOrtega y Gasset, J. (1983). La rebelión de las masas. Orbis.
dc.relationRicoeur, P. (1989). La vida: un relato en busca de narrador. Docencia.
dc.relationRicoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Paidós.
dc.relationRicoeur, P. (2004). Memoria, historia y olvido. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationSeguí, L. (2002). España ante el desafío multicultural. Siglo XXI.
dc.relationSloterdijk, P. (2010). Ira y tiempo. Siruela.
dc.relationTragedia en la ruta canaria: desaparecen 26 personas, entre ellos varios bebés, en el naufragio de una patera (2022, 26 de abril). La Razón. https://www. larazon.es/sociedad/20220426/umziajv2nfdh3newqlju5kek7a.html
dc.relationUribe, D. (2012a, 22 de octubre). Historia del África - Cap. 04 Las grandes civilizaciones del África occidental [video]. YouTube. https://www.youtube. com/watch?v=I6lP_rvfq4I&t=1168s
dc.relationUribe, D. (2012b, 22 de octubre). Historia del África - Cap. 09 Las divinidades en el mundo africano [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=1_dsLChPDEc&list=PLipa4sCpUmJ9Zt4jHp6h6woKWEwD38TGv& index=9
dc.relationWeil, S. (1996). Echar raíces. Trotta.
dc.relationWeil, S. (2015). Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social. Trotta.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectmigración; desarraigo; masas; identidad; narratividad
dc.titleLa individuación del cuerpo migrante: una reflexión acerca de la identidad en las masas desarraigadas
dc.typeArtículo de revista
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.13
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.contentText
dc.type.coarversionVersión publicada
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.relation.citationstartpage215
dc.relation.citationendpage233
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Salle
dc.identifier.reponamereponame:Ciencia Unisalle
dc.identifier.repo.urlrepourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/
dc.relation.ispartofcitationissue90
dc.relation.ispartofcitationvolume2023
dc.relation.ispartofjournalRevista de la Universidad de La Salle


Este ítem pertenece a la siguiente institución