dc.creator | Diaz Diaz, Freddy Rolando | |
dc.creator | Unigarro Caguasango, Daniel Esteban | |
dc.creator | Sanabria Pardo, Laura Teresa | |
dc.creator | Rosas Montenegro, Roberto Carlos | |
dc.creator | Garzón Cáceres, Melanie | |
dc.date | 2023-03-21T07:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T21:42:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T21:42:33Z | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2022/iss90/4 | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2398&context=ruls | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/context/ruls/article/2398/viewcontent/ruls_90_articulo_3.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749063 | |
dc.description | Los saberes propios y las prácticas constructivas locales son temas de estudio del Laboratorio de Diseño para las Transiciones de la Universidad de La Salle. Las prácticas vernáculas relacionadas con la tierra como material de construcción se han convertido también en la oportunidad de generar puntos de encuentro con diferentes comunidades rurales de Colombia que requieren avanzar en sus proyectos de vida y que la universidad puede acompañar en sus diferentes procesos. Este artículo presenta la metodología implementada en algunos talleres de construcción con tierra realizados en los municipios de San José del Guaviare e Icononzo entre los años 2018 y 2022, y su aporte a la cohesión social de las comunidades locales. El trabajo realizado permite posicionar al taller como un articulador de saberes empíricos y expertos para la generación de acciones transformadoras a partir de las realidades concretas, de modo que se promueva la creación, transferencia y apropiación del conocimiento para la innovación social, con un impacto positivo en los territorios de esa aún desconocida Colombia profunda. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 47 - 68 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle | |
dc.relation | Agencia de Renovación del Territorio. (6 de junio de 2022). Agencia de Renovación
del Territorio. | |
dc.relation | Díaz-Díaz, F. (2022). Diseño arquitectónico para las transiciones. El posacuerdo
de paz en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 32(1), 121-134. https://
doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98398 | |
dc.relation | Escobar, A. (2019). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Universidad
del Cauca. | |
dc.relation | García-Reyes, M. I. y Anzellini, S. (2019). Saberes compartidos del hábitat:
una arquitectura para el paisaje rural. Dearq, (24), 34-47. https://doi.
org/10.18389/dearq24.2019.03 | |
dc.relation | Marín-Taborda, J. (2001). Colonización y recomposición campesina en el Guaviare
1960-1998. Memoria y Sociedad, 7(13), 117-158. https://revistas.javeriana.
edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7802/0 | |
dc.relation | Sala-Valdés, C., Barros-Navarro, N. I., Salamanca-Santos, M del P.,
Álvarez-
Bustos,
M del P., Rodríguez-Fernández, I., Uribe-Sarmiento, J. J. y
Padilla-Quintero, S. A. (2022). Paces locales y estrategias transformadoras:
más allá de la paz dominante en el sur del Tolima. En J. J. Uribe-Sarmiento, I.
Rodríguez-Fernández y J. Baquero-Melo (Eds.), Paces desde abajo. Desafíos
y oportunidades de otra paz (pp. 91-115). Universidad del Rosario. https://doi.
org/10.12804/urosario9789587848908 | |
dc.relation | Sánchez-Gama, C. E. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos
y culturas constructivas. Apuntes, 20(2), 242-255. https://revistas.javeriana.
edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8980 | |
dc.relation | Torres-Tovar, C. A. y Pérez-Cardozo, G. S. (2022). Hábitat y Asentamientos
Rurales en Colombia a partir de la Inclusión y el Posacuerdo. Caso de estudio:
AETCR Antonio Nariño, Icononzo-Tolima. Bitácora Urbano Territorial,
32(1), 85-106. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98525 | |
dc.relation | Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2021, enero
31). Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/
registro-unico-de-victimas-ruv/37394 | |
dc.relation | Unigarro-Caguasango, D. E. (2020). Los campesinos de la Amazonia noroccidental
colombiana: entre la coca, el conflicto y la construcción de paz.
Antipoda, (40), 175-200. https://doi.org/10.7440/antipoda40.2020.08 | |
dc.relation | Unigarro, D., Sanabria, L. y Bonilla, L. (2022). Indagación de la memoria, reconciliación
y arquitectura para la paz en Monterrey (Casanare). En A. Vargas
y J. E. Rojas (Coord.), Territorio, equidad y desarrollo (pp. 57-78). Universidad
de La Salle. | |
dc.relation | Vargas-Rubiano, H. y Vargas-Caicedo, H. (2007). El Terraconcreto en Colombia:
Apuntes para su historia. Dearq, (1), 120-145. https://doi.org/10.18389/
dearq1.2007.14 | |
dc.relation | Willis, A. M. (2006). Ontological Designing-laying the Ground. Design Philosophy
Papers, 4(2), 69-92. https://doi.org/10.2752/144871306X13966268131514 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | saberes propios; construcción con tierra; cohesión social; diseño colaborativo; prácticas vernáculas; comunidades rurales | |
dc.title | El taller de construcción con tierra como herramienta de cohesión social. Experiencias en San José del Guaviare e Icononzo | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.4 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.coarversion | Versión publicada | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.relation.citationstartpage | 47 | |
dc.relation.citationendpage | 68 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de La Salle | |
dc.identifier.reponame | reponame:Ciencia Unisalle | |
dc.identifier.repo.url | repourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/ | |
dc.relation.ispartofcitationissue | 90 | |
dc.relation.ispartofcitationvolume | 2023 | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de la Universidad de La Salle | |