dc.creatorSánchez Cárcamo, Ricardo Antonio
dc.creatorRamos Ruiz, José Luis
dc.date12 de mayo de 2021
dc.date22 de abril de 2022
dc.date2022-11-11T08:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T21:41:19Z
dc.date.available2023-09-07T21:41:19Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss39/7
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1541&context=eq
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/eq/article/1541/viewcontent/EYD39_07_FINAL.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748866
dc.descriptionEl Marco Nacional de Cualificaciones como estrategia nacional de la validación de la experiencia adquirida (VEA) tiene por objetivo contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de artesanos y otros oficios no titulados, bajo el supuesto de que la titulación permite a las personas mejorar sus condiciones de acceso a la formalidad y a la satisfacción de necesidades. Al respecto, no existe una metodología y una línea de base que permita dar un contexto y evaluar el impacto de la estrategia; por lo que la presente investigación busca subsanar estos dos vacíos en el Marco Nacional de Cualificaciones y así determinar en el largo plazoel impacto de dicha estrategia. Los resultados muestran que en Colombia en el 2014 hay un bajo nivel educativo y que a mayor nivel educativo mayor es la probabilidad de formalidad laboral y satisfacción de necesidades.
dc.descriptionThe National Qualifications Framework, as a national strategy for the validation of acquired experience (VEA), aims to contribute to the improvement of the living conditions of artisans and other non-qualified trades under the assumption that qualifications allow people to improve their conditions of access to formality and the satisfaction of needs. In this regard, no methodology or baseline allows us to give a context and evaluate the impact of the strategy. Therefore, the present investigation aims to correct these two gaps in the National Qualifications Framework and, thus, determine the long-term impact of said strategy. The results show that in Colombia in 2014, there was a low educational level and that the higher the educational level, the greater the probability of formal employment and satisfaction of needs.
dc.formatapplication/pdf
dc.formate1487
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.relationCastel, R. (2003). La inseguridad social ¿Qué es estar protegido? Manantial.
dc.relationCohen, G. (2004). ¿Igualdad de qué? sobre el bienestar, los bienes y las capacidades. En A. Sen, & M. Nussbaum (Comp.), La calidad de vida (pp. 27-53). Fondo de Cultura Económica.
dc.relationDANE. (2014). Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-2014
dc.relationLafont, P., & Pariat, M. (2017). Obtención de un doctorado mediante la Validación de la Experiencia Adquirida (VEA): una polémica sobre esta vía de acceso título máximo universitario. En G. Guerrero Walker, E. Alcocer Vásquez, & P. Lafont (Eds.), Políticas públicas, sistemas y administración en educación y formación: ejemplos de países europeos, caribeños y latinoamericanos (pp. 137-174). Universidad Autónoma de Yucatán.
dc.relationLevens, M. (2011). La desigualdad en la educación en las Américas. Trabajando para crear oportunidades educativas para todos. En H. de Zela, P. Esquenazi, A. Briones, & G. Ochoa (Eds.), Desigualdad e inclusión social en las Américas (pp. 191-214). Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf
dc.relationMinisterio de Educación, & Banco Interamericado de Desarrollo. (2010). Bases para la construción de un marco nacional de cualificaciones. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/mnc/index.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Introducción al MNC. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362828_recurso.pdf
dc.relationNachtwey, O. (2017). La sociedad del descenso. Paidos.
dc.relationNuñez, J., & Ramírez, J. C. (2002). Determinantes de la pobreza en Colombia. Años recientes. Estudios y perspectivas 1. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/4789-determinantes-la-pobreza-colombia-anos-recientes
dc.relationNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidos.
dc.relationRawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
dc.relationSen, A., & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente: una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Deusto.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectNivel educativo
dc.subjectformalidad laboral
dc.subjectsatisfacción de las expectativas sociales
dc.subjectEducational Level, Work Formality, Satisfaction of Social Expectations
dc.titleEducación, empleo y satisfacción de necesidades en Colombia (2014). Propuesta de línea de base para el Marco Nacional de Cualificaciones
dc.typeArtículo de investigación
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss39.7
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.contentText
dc.type.coarversionVersión publicada
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Salle
dc.identifier.reponamereponame:Ciencia Unisalle
dc.identifier.repo.urlrepourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/
dc.relation.ispartofcitationissue39
dc.relation.ispartofjournalEquidad y Desarrollo
dc.title.translatedEducation, Employment, and Satisfaction of Needs in Colombia (2014). Baseline Proposal for the National Qualifications Framework


Este ítem pertenece a la siguiente institución