dc.creator | López Flórez, Jaison Steven | |
dc.date | 2023-03-21T07:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T20:34:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T20:34:53Z | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2022/iss90/10 | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2404&context=ruls | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/context/ruls/article/2404/viewcontent/ruls_90_articulo_9.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748765 | |
dc.description | El 26 de septiembre de 2016 se firma la paz en Cartagena con el objetivo de finalizar un conflicto armado colombiano de más de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Sin embargo, las iniciativas de Educación para la Paz tendrían un reto fundamental, construir paz en medio de la guerra. De esta manera, las escuelas se convierten en territorios de paz al desarrollar dinámicas pedagógicas en un posconflicto con secuelas de una sociedad afectada por la violencia, los reclutamientos forzados, el asesinato de líderes sociales, las desapariciones forzadas y los desplazamientos. En una guerra sin distinción de edad, son los niños, niñas y adolescentes quienes requieren transformar la violencia en perdón y reconciliación. Por ello, el artículo pretende promover una propuesta pedagógica dirigida a docentes y orientadores de Instituciones Educativas en Bogotá en jornadas extracurriculares para estudiantes sobrevivientes del conflicto armado de grado noveno, décimo y once, a través del papel del arte, del juego y de la cultura, teniendo como base el Enfoque de Acción sin Daño. Así mismo, se presenta la ejecución de la propuesta a través de la metáfora del árbol de la vida y los pilares de construcción de la memoria histórica, la reconciliación, la reparación simbólica y la cultura de paz, factores diferenciales entre otras propuestas pedagógicas desarrolladas en Colombia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 171 - 185 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle | |
dc.relation | Barahona, F. (1989). Marco filosófico de la Educación para la Paz. Seminario sobre
formación de monitores de educación para la paz. Cruz Roja Española. | |
dc.relation | Delors, J. y los miembros de la Comisión Internacional sobre la Educación para
el Siglo XXI. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO
de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones
Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa | |
dc.relation | Gómez-Castillo, M. A. (2016). Implementación de la cátedra para la paz en
el colegio Teresiano de Bogotá en los grados noveno, décimo y once [Tesis de
especialización, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/11396/4167 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Ejecución Presupuestal de Gastos
MEN 2004. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-166586.
html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, (2014). Educación para la paz. USAID, OACNUDH.
(Hace parte de un estudio en conjunto, por eso va ligado con ese nombre). | |
dc.relation | Oviedo-Córdoba, M. y Fernández-Cediel, M. (2020). Perdón-arte: una
experiencia de educación para la paz desde las voces de niños y niñas
en situación de vulnerabilidad. Praxis, 16(2), 133-149. https://doi.
org/10.21676/23897856.3443 | |
dc.relation | Pérez, M. y Vargas, E. (2018). La educación es para la paz. En A. Ruiz-Silva
(Dir.), Galería de los sueños. La educación para la paz desde el aula. Educación
para la paz (pp. 51-81). Ediciones Escuela Superior de Guerra. | |
dc.relation | Posner, G. (1998). Análisis del currículo. McGraw Hill | |
dc.relation | Rodríguez, C., Padilla, G., Espinosa, D. (2021). Victimización de niños, niñas
y adolescentes chilenos/as en la escuela. Convergencia Revista De Ciencias
Sociales, 28, e15357. https://doi.org/10.29101/crcs.v28i0.15357 | |
dc.relation | Vílchez, N. G. (2008). Una revisión y actualización del concepto de Currículo.
Telos, 6(2), 194-208. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1176 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Educación para la Paz; memoria histórica; conflicto armado; construcción de paz | |
dc.title | Cultivar una vida: una propuesta pedagógica de encuentros dirigidos a sobrevivientes del conflicto armado | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.10 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.coarversion | Versión publicada | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.relation.citationstartpage | 171 | |
dc.relation.citationendpage | 185 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de La Salle | |
dc.identifier.reponame | reponame:Ciencia Unisalle | |
dc.identifier.repo.url | repourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/ | |
dc.relation.ispartofcitationissue | 90 | |
dc.relation.ispartofcitationvolume | 2023 | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de la Universidad de La Salle | |