dc.contributorTumialán Borja, José Antonio
dc.creatorCórdoba Rodríguez, Cristian David
dc.creatorCruz Pardo, Ingrid Alejandra
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:33:56Z
dc.date.available2023-09-07T20:33:56Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_automatizacion/818
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1823&context=ing_automatizacion
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/ing_automatizacion/article/1823/viewcontent/viewcontent.cgi__1___1_.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748739
dc.description<p>La virtualización de los programas de la Universidad de La Salle ha iniciado un enfoque para la promoción de programas académicos de carácter virtual, gracias a la experiencia vivida bajo el acontecimiento mundial del COVID-19, ya que se evidenció la necesidad de ofrecer a los estudiantes, docentes y laboratoristas nuevas opciones de acceso a los recursos educativos de una forma digital y virtual. Gracias a este enfoque se realizó el desarrollo de una herramienta para los estudiantes, docentes y laboratoristas, la cual consiste en un sistema de información web que permite el acceso remoto a los módulos de procesos industriales ubicados en el centro de alta tecnología de la facultad de ingeniería de automatización. Este sistema permite la comunicación bidireccional desde el host local y el servidor web del PLC1500. En el primero mencionado se implementaron las bases de datos para guardar los datos de la variable de las pruebas de control junto con la gestión de usuarios, también se tiene el almacenamiento de los formularios de registro y las plantillas de: administración de usuarios, historiales de acceso, selección de módulo y gráfica de tendencias, con respecto al servidor web implementado con la función Webserver de Siemens se efectuó la creación de las interfaces web con las que los estudiantes realizan la interacción con módulos bajo dos modos de operación; El manual y controlador PID, permitiendo las funciones de: visualización, modificación y exportación los datos en formato Excel de las variables físicas involucradas (presión, flujo, bomba, referencia, tiempo). Además de poder tener un registro gráfico de tendencias con la implementación del controlador PID implementado. En la creación de la gestión de usuarios se establecieron diferentes roles de estudiante, laboratorista y docente a los que se les asignaron las funciones puntuales que les permiten acceder a diferentes pantallas en la plataforma como: administración de usuarios, consulta de historiales Las tecnologías implementadas para la construcción del proyecto estuvieron dadas por construcción de maquetado y estilos con HTML y CSS, en cuanto al manejo de eventos y animaciones gráficas se usaron algunos recursos de librerías de Javascript como: Jquery y Plotly, La conexión entre el sistema de información y el servidor web local del PLC1500 se logró por medio de peticiones asíncronas AJAX con métodos post y get. El servidor web que se utilizó fue Apache y lenguajes para el servidor en back se usó el PHP 8.0 todo esto se reconfiguró con la instalación del software de Xammp.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería en Automatización
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSoftware de ordenador
dc.subjectVisualización de datos
dc.subjectAtributos de información
dc.subjectWeb server
dc.subjectBases de datos
dc.subjectMódulos de procesos
dc.titleImplementación de un sistema de información web para el monitoreo y control de las variables del módulo de procesos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeEngineering
dc.thesisIngeniería en Automatización


Este ítem pertenece a la siguiente institución