dc.contributorJiménez Lozano, Yenny Yolanda
dc.creatorPerdomo Ninco, Juan Camilo
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:32:10Z
dc.date.available2023-09-07T20:32:10Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/146
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1167&context=biologia
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/biologia/article/1167/viewcontent/TG_20161957_2022.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748703
dc.description<p>Los venenos animales han sido empleados ancestralmente por diferentes culturas como Ayurveda y China para tratar diversas patologías, en la actualidad se han venido desarrollando estudios que buscan emplear algunas sus toxinas como alternativa de tratamiento contra el cáncer. Una de las causas más comunes del aumento en las defunciones debido al cáncer es la ineficacia de algunos de los tratamientos empleados, la resistencia a la radioterapia es la causa principal de fracaso terapéutico, siendo las células de cáncer de cuello uterino las más resistentes frente algunos tratamientos químicos. El presente estudio evaluó el efecto citotóxico de los venenos de tres especies de serpiente cuya familia genera el 88,3% de los accidentes ofidicos registrados para Colombia, de los cuales el 66,8 % corresponde a las dos especies estudiadas del género Bothrops. Se evaluó el efecto citotóxico de los venenos de Bothrops asper, Bothrops atrox y Crotalus durissus en las líneas celulares SiHa y MCF7 empleando el método de viabilidad celular MTT en placas de 96 pozos.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectCáncer de mama
dc.subjectCáncer de cuello uterino
dc.subjectVenenos de serpiente
dc.subjectTécnicas de cultivo celular
dc.subjectEstrés oxidativo
dc.titleEvaluación del efecto citotóxico de los venenos de las serpientes Bothrops asper, Bothrops atrox y Crotalus durissus sobre las líneas de cáncer de cuello uterino (SiHa) y cáncer de mama (MCF-7)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeBiology
dc.typeIntegrative Biology
dc.thesisBiología


Este ítem pertenece a la siguiente institución