dc.contributorCorrea Salazar, Luis Hernando
dc.creatorRuiz Rincón, German Alexander
dc.creatorIntencipa Urrego, German Alfonso
dc.date2021-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:31:48Z
dc.date.available2023-09-07T20:31:48Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/636
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1648&context=ing_electrica
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/ing_electrica/article/1648/viewcontent/TG_42181151_42181018.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748693
dc.description<p>La llegada de nuevas tecnologías en el mundo son inminentes, para Colombia no es la excepción. En los últimos años la penetración de vehículos eléctricos ha crecido exponencialmente, tanto así que en el año 2030 se esperan en Colombia unos 600.000 VE según la UPME (2019), por ese motivo es necesario modificar las redes de distribución; que sean más robustas, de mayor capacidad energética, por lo tanto implicaría una mayor robustez en las redes, con el objetivo de proporcionar la demanda que necesitan las nuevas tecnologías en el país, en este caso los VE. La red de distribución que se diseñará tendrá en cuenta la demanda energética de los VE, haciendo una estimación de los puntos de carga con sus diferentes tipos de alimentación ya sean públicos o privados, en segundo lugar la demanda total por usuario residencial con la inclusión de VE y la de los usuarios comerciales e industriales.</p> <p>La red de distribución diseñada cuenta con un total de 100 usuarios que se dividen entre residenciales, comerciales e industriales, dicha red se aplicó en Bogotá en el barrio Santa Ana Occidental cumpliendo con los requerimientos normativos del operador de red (Enel Condensa) y el RETIE. Se implementaron cinco tipos de VE de diferentes modelos que serán suministrados a los usuarios residenciales, para esto se escogió una taza de penetración del 70% y concluir con un total de 55 VE en la zona objetivo. Los puntos de recarga públicos fueron implementados en el parqueadero que se encuentra en el barrio escogido y habrá un total de 7 cargadores eléctricos para el uso publicó, esto se hace para estimar la demanda que habrá en las estaciones de recarga en Bogotá, por otra parte los puntos de recarga privados se aplicarán tanto en usuarios residenciales, comerciales e industriales, quiere decir que habrán usuarios residenciales que tengan instalados cargadores de VE en sus predios, de igual manera en los usuarios restantes.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCargadores de vehículos eléctricos
dc.subjectDistribución de prueba
dc.subjectPenetración de vehículos eléctricos
dc.subjectSistema de distribución
dc.subjectRed de distribución
dc.titleDiseño de una red de distribución de prueba proyectada para el año 2030 teniendo en cuenta la inclusión de VE
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeElectrical and Computer Engineering
dc.typeEngineering
dc.thesisIngeniería Eléctrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución