dc.contributorAlmarza Franco, Yamely
dc.contributorPirela Morillo, Johann Enrique
dc.creatorVargas Villarreal, Leidy Rocío
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:27:45Z
dc.date.available2023-09-07T20:27:45Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_documental/79
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1087&context=maest_gestion_documental
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/maest_gestion_documental/article/1087/viewcontent/T.G_74192202__1_.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748655
dc.description<p>Esta investigación abordó el tema del análisis comparativo entre el uso del papel biodegradable de caña de azúcar frente al papel convencional tipo bond para documentos de archivo, respecto a la permanencia y durabilidad de la información, debido a que algunas empresas privadas y del sector público están utilizando los dos tipos de papel para imprimir sus documentos de archivo durante el ciclo vital de los documentos.</p> <p>De acuerdo con lo anterior, se planteó como objetivos principales de la presente investigación, analizar la normatividad aplicable en el tema, determinar la percepción de los usuarios que utilizan estos tipos de papel, así como generar una propuesta de conservación documental para el papel de tipo biodegradable para evitar su deterioro. Así mismo, se definió que la metodología a utilizar en la investigación fuera de enfoque cualitativo, descriptivo y de investigación documental para su desarrollo.</p> <p>Así las cosas, con la presente investigación se espera construir información útil para la toma de decisiones que orienten la compra de insumos de papelería en los sectores educativo, de patrimonio cultural, y demás organizaciones.</p> <p>Finalmente, la investigación planteo una propuesta que tiene como objetivo para promover mejores prácticas en lo relacionado con el almacenamiento de documentos de archivo.</p>
dc.descriptionThis research addressed the issue of comparative analysis between the use of biodegradable sugarcane paper versus conventional bond-type paper for archival documents, regarding the permanence and durability of the information, due to the fact that some private and public sector companies are using both types of paper to print your archival documents during the life cycle of the documents. The main objectives of the present research were to analyze the regulations, determine the perception of users who use these types of paper, as well as generate a documentary conservation proposal for biodegradable sugarcane-based paper to prevent its deterioration. A methodology with a qualitative, descriptive, and documentary research approach was proposed for its development, document review and interviews were used. Similarly, it has an impact on the educational, cultural, and environmental heritage sectors, and decision-making for the purchase of inputs. Finally, with the analysis carried out, it is concluded that the proposed proposal helps to carry out better practices to use the two types of paper with an adequate documentary evaluation and it was possible to generate reflection in some companies to analyze the use of paper.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectConservación documental
dc.subjectDocumento de archivo
dc.subjectPapel blanco convencional tipo bond
dc.subjectPapel amarillo biodegradable
dc.subjectValoración documental y procesos
dc.titleAnálisis comparativo entre el uso del papel biodegradable de caña de azúcar frente al papel convencional tipo bond para documentos de archivo, respecto a la permanencia y durabilidad de la información
dc.typeTesis de maestría
dc.typeArchival Science
dc.thesisMaestría en Gestión Documental y Administración de Archivos


Este ítem pertenece a la siguiente institución