dc.contributorGálvez Peña, Edgar Fernando
dc.creatorValencia Marín, Sergio Iván
dc.date.accessioned2023-01-23T17:26:17Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:02:47Z
dc.date.available2023-01-23T17:26:17Z
dc.date.available2023-09-07T20:02:47Z
dc.date.created2023-01-23T17:26:17Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/23996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748586
dc.description.abstractEs importante señalar que uno de los aspectos destacables para la Educación Matemática es contribuir a la formación de pensamiento matemático. En esta dirección, es menester estudiar los procesos lógicos de razonamiento que expliquen las razones de ser en la constitución de un objeto matemático. Estos hacen parte de la complejidad inherente a los conceptos. El escenario inmediato a dicha complejidad es la escuela. Específicamente, este trabajo está orientado a indagar los actos de razonamiento que explican la constitución del objeto geométrico en la teoría de Kant sobre el Espacio. En este sentido, el presente trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación en Historia y Epistemología de las Matemáticas. Particularmente, se centrará en los aspectos filosóficos propios del desarrollo teórico de la noción de Espacio en el desarrollo de la teoría de Kant sobre el conocimiento y su impacto en las matemáticas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
dc.publisherLICENCIATURA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa noción de espacio en la filosofía de Kant.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución