dc.contributorGrueso, Delfín Ignacio
dc.creatorLazo Galarza, Norles Arley
dc.date.accessioned2023-07-24T17:20:12Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:02:02Z
dc.date.available2023-07-24T17:20:12Z
dc.date.available2023-09-07T20:02:02Z
dc.date.created2023-07-24T17:20:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748498
dc.description.abstractMi monografía se ocupa de presentar los fundamentos de la crítica que hace Schmitt al liberalismo y la propuesta radical de perfilar, a partir de esta, un modelo democrático basado en una dictadura. El objetivo central es explicar los alcances teóricos de la formulación de Schmitt e indagar sobre ¿Cómo la crítica de Carl Schmitt al liberalismo puede constituir un modelo democrático basado en una dictadura? Con el fin de cumplir con el propósito del trabajo de investigación, este se divide en tres momentos. En un primer momento, se analizará el concepto antropológico negativo y su relación con lo político. En un segundo momento, se profundizará sobre la crítica que hace Schmitt al parlamentarismo y finalmente, cómo a partir del análisis antropológico, político y del parlamentarismo, él busca forjar un modelo democrático basado en los lineamientos propios de una dictadura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherLICENCIATURA EN FILOSOFÍA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCritica de Carl Schmitt al liberalismo, una iniciativa para articular un modelo democrático basado en una dictadura
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución