dc.contributorBohórquez Nates, Miguel Alejandro
dc.creatorGardeazabal Collazos, María Angélica
dc.date.accessioned2023-02-15T14:24:52Z
dc.date.accessioned2023-09-07T20:01:52Z
dc.date.available2023-02-15T14:24:52Z
dc.date.available2023-09-07T20:01:52Z
dc.date.created2023-02-15T14:24:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748481
dc.description.abstractAvanzar en la conceptualización de la mujer no es una tarea fácil, debido a que puede caerse en dos lugares opuestos pero erróneos, por un lado, la afirmación de que existe una esencia femenina transversal a todas las mujeres, que hace de la feminidad un camino unidireccional en el que tropiezan algunos individuos al no encontrarse dentro del canon. Por otro lado, la negación total de la existencia de la mujer, al afirmar que este concepto es una construcción social, niega cualquier posibilidad de cambio al respecto, puesto que si no existe la mujer no hay nada por lo cual luchar. La mujer resulta ser entonces una relación dialógica entre el entorno y las mujeres reales, es ahí donde nace el concepto de la subjetividad femenina, en la pluralidad de miradas. Este proyecto pretende ser un espacio de diálogo que busca reconocer en lo privado y en los otros espacios, aquello que conforma el sentido de la mujer. La experiencia femenina y la experiencia cinematográfica se encuentran en el sentido que ambas son incontenibles dentro de una definición concreta. Es así como la observación cotidiana de la subjetividad femenina brinda elementos importantes para la creación de diferentes formas narrativas dentro del cine experimental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
dc.publisherDISEÑO GRAFICO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDejarse ser : creación de un cortometraje experimental sobre la subjetividad femenina a partir de la experiencia autobiográfica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución