dc.contributorMosquera Cifuentes, Gloria María
dc.contributorOsorio Cadavid, Esteban
dc.creatorCrespo Muñoz, Sergio
dc.date.accessioned2023-02-15T15:54:16Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:57:33Z
dc.date.available2023-02-15T15:54:16Z
dc.date.available2023-09-07T19:57:33Z
dc.date.created2023-02-15T15:54:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8748005
dc.description.abstractRhizoctonia solani es un hongo patógeno que afecta a un gran número de cultivos en todo el mundo. En cultivos de frijol, causa la mustia hilachosa en hojas o la pudrición de la raíz, dependiendo de la cepa. La identificación de R. solani causante de pudrición de raíz mediante métodos clásicos de cultivo in vitro y descripción morfológica resulta dispendiosa ya que requiere de tiempo y experiencia. Debido a esto se hizo necesario establecer un método de diagnóstico rápido y específico para la identificación del hongo, que permitiera una oportuna implementación de medidas de control de la enfermedad, encaminadas a disminuir su efecto en la producción del cultivo. Con esta finalidad se trabajó con doce cepas de R. solani aisladas de frijol, y tres aisladas de gramíneas, a las cuales se les hicieron pruebas de patogenicidad en diez genotipos de frijol, con las que se pudo establecer que diez de los quince aislamientos eran patogénicos en fríjol, incluyendo los tres aislados de gramíneas. Se hizo extracción de ADN de todos los aislamientos y secuenciación del espaciador transcrito interno del RNA ribosomal (ITS), flanqueado por los primers ITS1 e ITS4. De acuerdo a los resultados de patogenicidad y con las secuencias de la región ITS se encontró que los aislamientos patogénicos correspondían los grupos de anastomosis AG1-IA y AG4-HGI. De acuerdo a esto, se diseñaron primers específicos para que amplificaran únicamente con el ADN de los aislamientos del AG1-IA y el AG4, estos primers fueron probados con ADN de R. solani y se ajustaron a los resultados esperados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.publisherBIOLOGÍA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEstablecimiento de una metodología para la detección molecular de Rhizoctonia solani causante de pudrición de raíz en fríjol común
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución