dc.contributorAguilar Moreno, Jaime
dc.creatorPalacios Henao, Carlos Alberto
dc.creatorGuevara Granada, Francy Julieth
dc.date.accessioned2023-06-06T14:40:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:52:56Z
dc.date.available2023-06-06T14:40:18Z
dc.date.available2023-09-07T19:52:56Z
dc.date.created2023-06-06T14:40:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8747488
dc.description.abstractLas aplicaciones móviles han tenido un crecimiento vertiginoso, en la actualidad disponemos de una gran variedad especialmente relacionadas con la salud y de finalidades diversas; la mayor parte de ellas están enfocadas a aspectos como el bienestar físico y la nutrición, aunque también las hay de consulta de información, comunicación y mensajería instantánea, monitorización de constantes y control y registro de enfermedades crónicas. Aprovechando ésta oportunidad y las consecuencias generadas por el ataque sorpresivo y devastador del virus SARS-CoV-2 o Coronavirus, que ha obligado a todo el mundo a un confinamiento, casi total, dejando en segundo plano la presencialidad, se han adoptado estrategias para suplir esas necesidades, en sectores como la educación y especialmente la salud. Con base en lo anterior y con el fin de buscar una proyección de nuestra vida personal y profesional hacia nuevas oportunidades de generación de ingresos, hemos decidido realizar esta investigación para llevar a cabo un plan de negocios con el fin de que nuestra ciudad Guadalajara de Buga y su entorno cercano se beneficie de una App la cual les facilite la consulta médica con médicos generales y agilice el diagnostico, considerando primero que la salud colombiana es decadente y presenta falencias en su cobertura; es ahí donde nuestra App juega un papel importante acotando distancias y haciendo fácil y ágil el proceso de atención, por ende nos invita a una oportunidad de negocio viable y técnicamente rentable. Abordando aspectos claves de emprendimiento se unifican con creatividad e innovación como cualidades básicas del emprendedor, que son considerados factores fundamentales para el desarrollo de productos o servicios, y la introducción de productos en los mercados se realiza una investigación acerca del mercado, definiendo el término y las etapas para realizar un buen Se lleva a cabo actividades con base en la herramienta Pestel, mediante el cual se efectúa un análisis del sector en los aspectos social, político, económico, tecnológico, jurídico y ambiental. Posteriormente para entender las características del sector de la salud y en su efecto su implicación con las Tic, a lo largo de este proyecto, se utiliza la herramienta de las cinco fuerzas de Porter. Se analiza el sector en su entorno interno y externo, consolidando la Matriz DOFA; posteriormente se realiza entrevista a la población del sector, donde se establece una expectativa muy alta en cuanto a la aplicación Sanapp, la cual proporcionará las herramientas necesarias a los usuarios para acceder a citas con médico general y obtener un diagnóstico claro de su situación de salud, ahorrando costos, tiempo en desplazamiento, comodidad, seguridad y confianza., además está dentro de las medidas para evitar aglomeraciones y exponerse a los riesgos de contagio de la pandemia del 2020, preservando la salud y vida de los residentes del sector. mercadeo, ya que esta parte es fundamental para el desarrollo y éxito de cualquier proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.publisherADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una APP de salud que facilite las consultas con médicos generales y su diagnóstico para los habitantes de Guadalajara de Buga y su entorno cercano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución