dc.contributorPeña, Magda Alejandra
dc.creatorNuñez Ramírez, Andrés Felipe
dc.creatorValencia Gaviria, Laura Viviana
dc.date.accessioned2023-03-08T19:57:14Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:47:47Z
dc.date.available2023-03-08T19:57:14Z
dc.date.available2023-09-07T19:47:47Z
dc.date.created2023-03-08T19:57:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8746978
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado es el resultado de una reflexión que busca comprender cómo fue el proceso de planificación, ajustado a la modalidad semipresencial, del proyecto de práctica profesional Construcción Metodológica de la Experiencia Recreativa del Área PAE Contigo de la Clínica Imbanaco (Cali), mediado por la recreación dirigida, durante el distanciamiento producido por la pandemia del covid-19. Este proyecto de práctica fue realizado por practicantes del Programa Académico de Recreación de la Universidad del Valle en el periodo de junio-noviembre de 2020 en el Plan de Asistencia al Empleado (PAE) de la Clínica Imbanaco. A partir de una aproximación etnográfica del proceso de planificación del proyecto de práctica profesional mediado por la recreación dirigida (Mesa, 2004) en un contexto pandémico, se exponen el impacto y los cambios que se vivenciaron en cada una de las etapas de la planificación (diagnostico, formulación, ejecución, evaluación y ajuste), haciendo énfasis en la necesidad de adaptar las líneas de acción del Área PAE Contigo a una modalidad de intervención semipresencial limitada por las medidas de distanciamiento, utilizando herramientas digitales y buscando estrategias para minimizar el contagio pandémico. Adicionalmente, se realiza una descripción de cómo mediante la metodología de intervención SAR se estructuró un proceso de recreación dirigida que permitió generar espacios de aprendizaje y ruptura de la rutina laboral, relacionados con temáticas que buscaban mitigar los riesgos psicosociales, los cuales se incrementaron con la llegada de la pandemia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
dc.publisherRECREACIÓN
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleConstruyendo procesos recreativos durante la pandemia del covid-19 : adaptación de la intervención a la modalidad semipresencial en el Área PAE Contigo de la Clínica Imbanaco
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución