dc.contributorBuitrago Soto, Mauricio Alejandro
dc.creatorÁlvarez Posada, Yerlin Dayana
dc.creatorTorres García, Claudia Patricia
dc.date.accessioned2021-03-05T16:54:03Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:45:54Z
dc.date.available2021-03-05T16:54:03Z
dc.date.available2023-09-07T19:45:54Z
dc.date.created2021-03-05T16:54:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/19669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8746763
dc.description.abstractDebido a la compleja función de las entidades sanitarias, es conveniente que los hospitales mantengan inventarios adecuados que soporten las fluctuaciones inesperadas de la demanda, producto de emergencias o prioridades que se deban tener con los pacientes. A lo anterior se suma el alto costo de ciertos fármacos, por lo cual la gestión de compras e inventario se vuelve una labor compleja. Sin embargo, para este tipo de servicio, donde el cliente final es una persona con compromiso de su salud, los hospitales deben garantizar mantener un inventario de medicamentos esenciales en función de su importancia para las necesidades de los pacientes. Por lo anterior, el presente trabajo aborda la problemática de la deficiencia en la planeación y manejo del inventario de medicamentos clase A del servicio farmacéutico, de un hospital nivel II del Norte del Valle, a través de la propuesta de un modelo probabilístico de revisión continua que contribuya a mejorar el nivel de servicio sin incurrir en sobrecostos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA INDUSTRIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePropuesta de un modelo de inventario probabilístico para los medicamentos clase A de la farmacia de una IPS en el norte del Valle.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución