dc.contributorArias Botero, Waldor Federico
dc.creatorCardenas Andrade, Claudia Melissa
dc.creatorGallego Quevedo, Juan Pablo
dc.creatorPulgarín González, Lina Vanesa
dc.date.accessioned2023-01-16T21:13:38Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:44:22Z
dc.date.available2023-01-16T21:13:38Z
dc.date.available2023-09-07T19:44:22Z
dc.date.created2023-01-16T21:13:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/23848
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8746583
dc.description.abstractEl presente trabajo permitió a los investigadores, a través de la aplicación de una encuesta a doscientos cincuenta y tres (253) estudiantes de cuatro (4) I. Es del distrito de Buenaventura, identificar los aspectos de carácter familiar, social, institucional y de autoconcepto que tienen incidencia en el rendimiento académico. Entre ellos pudieron hallarse el origen social (Factores socioeconómicos, principalmente), comodidad para indicarle al profesor la comprensión del tema impartido, el uso de determinados espacios institucionales, lo que piensa el estudiante de sí mismo, y las actividades que realiza en compañía de sus pares. Así, este trabajo, es pionero dentro de la sede indagando sobre el tema educativo y los factores psicosociales que influyen en ella; cuya metodología también resultó innovadora, pues los demás trabajos que contemplaban el carácter de psicosocial eran de orden cualitativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleFactores psicosociales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. cuatro casos de instituciones educativas en el distrito de Buenaventura
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución