dc.contributorCASTRO GOMEZ, GLORIA CRISTINA
dc.creatorNaranjo Narváez, Yessenia
dc.date.accessioned2023-05-29T14:12:05Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:41:21Z
dc.date.available2023-05-29T14:12:05Z
dc.date.available2023-09-07T19:41:21Z
dc.date.created2023-05-29T14:12:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/25849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8746202
dc.description.abstractEste estudio cualitativo realizado desde una perspectiva crítica pretende analizar la relación que existe entre la formación política de la Universidad Intercultural de los Pueblos con iniciativas de defensa de derechos humanos con el fin de aportar desde la investigación al movimiento social y político colombiano y a su vez aportar una reflexión ético-política del quehacer del Trabajo Social. Inicialmente se realiza una caracterización de la experiencia llamada Universidad Intercultural de los Pueblos; seguidamente se presentan cinco territorios participantes de esta Universidad haciendo énfasis en los derechos vulnerados en estos y las iniciativas de defensa de derechos adelantados por la comunidad que los habita; por último se hace una análisis de la incidencia que tiene la Universidad Intercultural de los Pueblos en el proceso de constitución de defensores y defensoras de derechos humanos dentro de los territorios, lo cual se traduce en una apuesta de construcción de poder popular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleUniversidad intercultural de los pueblos : un tejido colectivo para la defensa de la vida digna y el territorio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución