dc.creatorGómez Maturano, Ricardo
dc.creatorAlvarado Rosas, Concepción
dc.date.accessioned2016-04-30T19:41:47Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:40:29Z
dc.date.available2016-04-30T19:41:47Z
dc.date.available2023-09-07T19:40:29Z
dc.date.created2016-04-30T19:41:47Z
dc.date.issued2016-04-30
dc.identifier0122-1213
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8746088
dc.description.abstractLa fragmentación física-material es una de las categorías de análisis menos estudiada, el diseño urbano de los espacios no es una variable relevante en los estudios de los geógrafos y los sociólogos, únicamente aparece como el escenario donde transcurre la fragmentación urbana. En consecuencia surge la pregunta ¿Cómo las urbanizaciones cerradas generan la fragmentación urbana física-material? Esto pregunta se puede responder por medio del análisis del sistema de objetos que han surgido en la ciudad contemporánea. Esto parte del supuesto que los nuevos objetos renuevan el sistema local de relaciones y redefinen el medio que les abriga. Este análisis se basa así en el estudio de los sistemas de objetos denominados urbanizaciones cerradas en la Zona Metropolitana de Querétaro en México. En este sentido, una de las aportaciones de la investigación fue determinar las cualidades de las urbanizaciones cerradas que generan la fragmentación urbana. Primero, el grado de autonomía que incentiva el espacio, es decir, la condición de estas edificaciones para no depender de su entorno urbano; segundo, el grado de división que incentiva este espacio, referida a la condición de éstas para separarse de su entorno urbano contiguo; y tercero, el grado de dispersión de la urbanización cerrada, entendida como la condición de separación y/o diseminación de ésta con la traza urbana.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFragmentación urbana
dc.subjectUrbanizaciones cerradas
dc.subjectZona metropolitana de Querétaro
dc.titleFragmentación física-material y las urbanizaciones cerradas en la Zona Metropolitana de Querétaro-México
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución