dc.contributorMamolejo Rebellón, Luis Fernando
dc.creatorRincón Navia, Angélica Yaneth
dc.date.accessioned2023-01-16T20:17:53Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:39:01Z
dc.date.available2023-01-16T20:17:53Z
dc.date.available2023-09-07T19:39:01Z
dc.date.created2023-01-16T20:17:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/23842
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8745910
dc.description.abstractEste trabajo de investigación, se desarrolló con el fin de elaborar un diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios, generados por los habitantes de la Unidad Residencial Alhambra AB, ubicada en la calle 12 con carrera 39, en el barrio Departamental perteneciente a la Comuna 10, en el municipio de Santiago de Cali - Valle del Cauca. El diagnóstico incluyó análisis de la infraestructura asociada al manejo de los residuos sólidos, cuantificación y clasificación de muestras e identificación de las prácticas de manejo aplicando encuestas a los 3 actores participantes en la unidad (administración, residentes y personal de aseo). Se encontró que la unidad en estudio no tiene formulado ni implementado un PGIRS como lo establece el Decreto 0059 de 2009 (Alcaldía de Cali, 2009) y no se realiza la separación adecuada de los residuos de acuerdo a la Resolución 2184 de 2019 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019); sin embargo, algunos residentes tienen la práctica de separar materiales con potencial de aprovechamiento. Por su parte la Unidad de Almacenamiento de Residuos (UAR), presenta falencias en las condiciones técnicas exigidas por el Decreto 1077 de 2015 (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, 2015); en aspectos como prevención y control de incendios, distribución espacial, señalización y ubicación de la estructura, ventilaciones con anjeo y suministro de agua y mejorar características de puertas y ventanas que eviten el acceso y proliferación de insectos y vectores. La Producción Per Cápita (PPC) promedio diario encontrada en el presente estudio es 0,41 kg/hab-día y la Producción Por Vivienda (PPV) promedio global es 1,15 kg/vivienda*día. Los residuos generados en mayor proporción son los residuos de cocina con un 69%, seguidos de la categoría higiénicos con 7,0%; por su parte, los residuos con potencial de aprovechamiento generados son el cartón (5,9%), plástico (5,8%), y papel y archivo (5,1%). La unidad presenta un desvío del 62,10% de los residuos sólidos aprovechables generados. Con base en el diagnóstico y la identificación de los puntos más críticos, se realizó un análisis DOFA; que permitió, como valor agregado proponer estrategias de mejora para la gestión de los residuos sólidos en la unidad residencial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDiagnóstico de la gestión de los residuos sólidos generados en la Unidad Residencial Alhambra AB en Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución