dc.contributorRivera Pedroza, Beatriz Eugenia
dc.creatorCortes Valencia, Rocio del Pilar
dc.creatorSalcedo Suarez, Judy Alexandra
dc.date.accessioned2023-02-17T19:08:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:35:16Z
dc.date.available2023-02-17T19:08:18Z
dc.date.available2023-09-07T19:35:16Z
dc.date.created2023-02-17T19:08:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24145
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8745447
dc.description.abstractPresente estudio aborda desde una perspectiva sociocultural el fenómeno social del consumo de marihuana durante el periodo agosto-diciembre del 2014, enfocándose en el sujeto y su subjetividad en un contexto especifico como lo es la Plazoleta de „Banderas‟, ubicada en la Universidad del valle. Espacio seleccionado por su significado y relevancia dentro del campus, pues evidencia prácticas sociales ávidas de estudio, que hacen parte del diario vivir de las personas que la frecuentan, de los intercambios que propicia el espacio, del reconocimiento de un otro, de sus pensamientos, emociones y acciones, que configuran otras prácticas, actitudes y comportamientos legitimados por la mayor parte de la comunidad universitaria y población externa que acude a este lugar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleSubjetividades, consumo y marihuana : ¿Y si nos pillamos en "Banderas"?
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución