Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorUribe Becerra, Angel Miguel
dc.creatorZuñiga Palomino, Stephanie
dc.creatorZape, Jair Andrés
dc.date.accessioned2023-07-31T15:39:19Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:31:53Z
dc.date.available2023-07-31T15:39:19Z
dc.date.available2023-09-07T19:31:53Z
dc.date.created2023-07-31T15:39:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26628
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8745040
dc.description.abstractSolar Decathlon 2019 es una iniciativa del departamento de energía de los Estados Unidos (DOE) en el que universidades de todo el mundo compiten con el diseño y la construcción de viviendas sostenibles que funcionan 100% con energía solar, y que puedan ser usadas de acuerdo con las habilidades y capacidades funcionales de los habitantes de la zona seleccionada. (Decathlon, 2018) En el 2019 este concurso se llevará a cabo en Cali, Colombia. Además de los principios básicos del Solar Decatlón, se solicita a los equipos potenciales que se centren en soluciones de vivienda específicas para la región de América Latina y el Caribe que sean asequibles, que satisfagan las necesidades de los ocupantes con movilidad reducida. La Universidad del Valle competirá con una propuesta llamada “Chameleon House”, la cual es una vivienda de emergencia permanente para familias de La Barra, Buenaventura, entendiendo vivienda de emergencia como una solución a corto plazo al problema de habitabilidad de una o más personas a raíz de un evento catastrófico que inhabilita su hogar. Usualmente estas viviendas son una solución temporal, pero en este caso, esta vivienda será habitada de forma permanente por estas familias. El presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un prototipó de mobiliario para las viviendas de emergencia permanente "Chameleon house" que busca optimizar las condiciones de habitabilidad de familias de La Barra, Buenaventura, quienes han perdido todo y se encuentran en estado de vulnerabilidad debido a un desastre natural, cumpliendo con aspectos y normativa de innovación y sostenibilidad dentro de las bases del concurso Solar Decathlon 2019, teniendo en cuenta aspectos tales como calidad de vida e identidad. La metodología empleada se divide en 7 fases, con la colaboración de estudiantes de práctica profesional en diseño industrial, los cuales participarían en el proceso de diseño del mobiliario de la vivienda, bajo la dirección de los autores de este proyecto; Fase 1. recolección de información basados en los parámetros del concurso, 2. conformación del equipo de diseñadores y asignación de tareas, 3. observación no participativa y entrevistas, 4. análisis de insights, 5. desarrollo conceptual, 6. análisis del estado del arte y la técnica, con el fin de formular requerimientos y determinantes de cada espacio a intervenir, para establecer los parámetros del proceso de diseño en la fase 7, donde finalmente se da respuesta a la necesidad expuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
dc.publisherDISEÑO INDUSTRIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleMobiliario para propuesta de viviendas de emergencia permanente "Chameleon House" para el concurso solar Decathlon 2019
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución