dc.contributorPeña Orozco, Diego León
dc.creatorToro Morales, Estefanía
dc.creatorGarzón Sánchez, Esteban
dc.date.accessioned2021-03-04T23:50:20Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:30:15Z
dc.date.available2021-03-04T23:50:20Z
dc.date.available2023-09-07T19:30:15Z
dc.date.created2021-03-04T23:50:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/19663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8744844
dc.description.abstractLos pequeños productores frutícolas colombianos tienen dificultades en la comercialización de sus productos señaladas por Santa Coloma (2011) quien plantea algunos riesgos relacionados con la fluctuación de precios de insumos y de productos finales y altos costos de transacción y transporte, debido a los bajos niveles de oferta del pequeño productor. Los contratos de suministro son mecanismos para regular la relación entre los socios que integran la cadena de abastecimiento, y es aplicable a cadenas descentralizadas cuyas características se ajustan a las cadenas frutícolas. Los contratos establecen las condiciones en las cuales se relacionan comercialmente los integrantes de una cadena de modo tal que todas las partes obtengan mejores beneficios de manera individual y se mejore el desempeño total de la cadena, dentro de un escenario gana-gana. Los modelos de contratos de suministro y en este caso particular el contrato de rebates, definen como parámetros críticos dentro de su diseño, el precio y la cantidad. Sin embargo, su enfoque está orientado a mejorar el desempeño financiero en términos de utilidad global de la cadena de abastecimiento. En esta investigación se trata de vincular el mejoramiento de la utilidad global con el mejoramiento de los ingresos en los eslabones de la cadena, en particular para el eslabón productor. Se estudia el equilibrio en las relaciones de dominancia y asimétrica entre los eslabones de la cadena, en un escenario actual que se identifica como descentralizado no coordinado, en un escenario descentralizado coordinado y por último se utiliza el valor de Shapley como estrategia complementaria de análisis en el segundo escenario estudiado. En este documento se propone un modelo de contrato de rebates para evaluar su desempeño como mecanismo de coordinación en una cadena de abastecimiento frutícola multi eslabón. Se determina la distribución en el nivel de ingreso entre los socios de la cadena considerando sus características particulares y finalmente se hace un análisis de sensibilidad que permite identificar variables de mayor impacto en el modelo y la conveniencia del uso de este tipo de contrato en la cadena objeto de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA INDUSTRIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa distribución del ingreso con el uso del contrato de rebates en una cadena de abastecimiento multi eslabón de pequeños productores frutícolas.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución