dc.contributorRincón Bergman, Gladys
dc.creatorCuarán Campaña, Maricela
dc.creatorToro Rodríguez, Yineth
dc.date.accessioned2023-03-21T16:00:43Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:26:35Z
dc.date.available2023-03-21T16:00:43Z
dc.date.available2023-09-07T19:26:35Z
dc.date.created2023-03-21T16:00:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8744385
dc.description.abstractEl proceso de desarrollo científico y tecnológico genera productos, servicios e información, en este sentido, las organizaciones deben aprovechar la oportunidad que se presenta en la información de uso libre para adquirir ventajas competitivas en un entorno cambiante gracias a las herramientas que facilitan la recopilación, procesamiento y análisis de los datos contenidos en estos documentos científicos. Las empresas competitivas se preocupan por la innovación de sus productos, para ello realizan estudios de tendencias internacionales, que les permite ampliar su visión al identificar en qué etapa se encuentra una determinada tecnología, la cual puede estar en la etapa emergente, creciente, madura o en declive, y de acuerdo a esta la clasificación tomar decisiones acertadas evitando pérdidas económicas al invertir recursos en tecnologías que se encuentran en declive y que por ende con el tiempo se volverán obsoletas. Es así como en el presente trabajo se aplican los conceptos y herramientas de la inteligencia competitiva y de la vigilancia tecnológica para conocer las tendencias internacionales de los nuevos materiales artificiales del sector joyero, para ello, se utilizan como datos de estudio los indicadores contenidos en las patentes relacionadas con el tema. En el análisis de datos se emplea conceptos y herramientas de estadística descriptiva, además se utiliza el software XLSTAT en el cual se lleva a cabo el análisis factorial de correspondencias AFC y escalamiento multidimensional que permiten representar gráficamente a través de mapas tecnológicos, las relaciones de investigación, desarrollo e innovación de los materiales. Llevar a cabo este ejercicio permitió concluir que el sector de la joyería internacional ha desarrollado diversas líneas de investigación, sin embargo, existen una gran mayoría de materiales que se utilizan como materia prima de la joyería pero que pertenecen a otros sectores como ingeniería mecánica, química, civil, lo que ha permitido la diversificación de productos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA INDUSTRIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleMapas tecnológicos de tendencias en i+d+i de los nuevos materiales artificiales utilizados en el sector de la joyería a nivel mundial
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución