dc.contributorLuna Rojas, Milton Aníbal
dc.creatorSánchez Castro, María Victoria
dc.date.accessioned2018-01-12T20:37:07Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:25:32Z
dc.date.available2018-01-12T20:37:07Z
dc.date.available2023-09-07T19:25:32Z
dc.date.created2018-01-12T20:37:07Z
dc.date.issued2018-01-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10597
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8744261
dc.description.abstractLas prácticas de laboratorio revisten gran importancia ya que permiten desarrollar habilidades en los estudiantes, así como complementar y afianzar la teoría abordada en clases, no obstante, sus prácticas mal abordadas y en ocasiones la carencia de prácticas de laboratorios en las aulas de clases han contribuido en el tan mencionado desinterés de los estudiantes hacia la ciencia (Cabero, 2007, Pozo y Gómez, 2001, Pumariño, 2003, entre otros). De ahí la necesidad de reestructurar las prácticas de laboratorio que se efectúan en la escuela ya sean físicas o mediante laboratorios virtuales los cuales pueden llegar a ser muy fructíferos en la medida en que los docentes contribuyan en su elaboración desde sus aportes didácticos ya que sin el concurso de profesionales en el área de la didáctica en el diseño de un laboratorio virtual en dicho medio didáctico subyacen teorías pedagógicas implícitas que pueden llegar a ser perjudiciales para el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación de un determinado concepto. Por lo anterior, se presenta una investigación documental donde se formulan una serie de consideraciones didácticas a tener en cuenta a la hora de diseñar y elaborar un laboratorio virtual para la enseñanza y aprendizaje del concepto reacción química para estudiantes de grado décimo. Estas consideraciones surgen a partir de una revisión bibliográfica en donde se identificaron algunas falencias en las prácticas de laboratorio tradicional, los laboratorios virtuales, así como los problemas más comunes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación de las reacciones químicas enunciadas por autores como Hodson (1992; 1994), Pozo y Gómez (2001), Álvarez (2007), Del Carmen (2000), Gil Pérez y Valdés Castro (1996), Viafara (2000), Kind (2004), y Santilli (2009) entre otros.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLaboratorios virtuales
dc.subjectReacciones químicas
dc.subjectPrácticas de laboratorio
dc.subjectSoftware educativo
dc.subjectEnseñanza de la química
dc.subjectAyudas didácticas
dc.subjectProceso de enseñanza
dc.titleDeterminación de los aspectos didácticos a usar en el diseño de un laboratorio virtual apropiado para la enseñanza del concepto Reacción Química.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución