dc.contributorAcevedo Escalante, Elsy Juliana
dc.creatorPanameño Mina, Ruby Andrea
dc.date.accessioned2023-01-19T14:19:58Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:24:47Z
dc.date.available2023-01-19T14:19:58Z
dc.date.available2023-09-07T19:24:47Z
dc.date.created2023-01-19T14:19:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/23968
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8744168
dc.description.abstractRealizar un estudio de medición para analizar índices en una empresa, constituye o requiere un amplio conocimiento para sentar las bases sobre lo que se quiere analizar. En este trabajo se incluyen todos los conocimientos adquiridos durante la carrera, lo cual da como resultado el análisis de la motivación en los trabajadores de la empresa objeto de estudio, donde se califican los aspectos importantes (mediante instrumentos), para medir el grado de motivación en los trabajadores de la empresa Agua Pura San Silvestre tomando como base la teoría de las expectativas planteada por el Psicólogo Víctor Vroom, la cual explica el proceso conductual del por qué los individuos eligen una opción de comportamiento sobre otras, argumentando que existen 3 factores muy importantes para medir la motivación mediante una fórmula donde cada variable tiene su rango de valores; finalmente llegando a la medición y al resultado de este trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.publisherADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis de la motivación en los trabajadores de la empresa agua pura san silvestre en el distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura en el año 2020
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución