dc.contributorGrajales Alzate, Róbinson
dc.creatorMosquera Guevara, Ana María
dc.date.accessioned2021-12-06T16:04:34Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:24:44Z
dc.date.available2021-12-06T16:04:34Z
dc.date.available2023-09-07T19:24:44Z
dc.date.created2021-12-06T16:04:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/21550
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8744160
dc.description.abstractLa atenuación es una estrategia lingüística que permite el acercamiento social y el distanciamiento lingüístico, reduciendo la fuerza ilocutiva de lo dicho. En este trabajo de grado el objetivo principal es analizar el uso del verbo de actitud proposicional creer como estrategia de atenuación en el corpus sociolingüístico de Cali. Para esto, se establece inicialmente la función de atenuación del verbo creer, se describen los usos del verbo como estrategia de atenuación y posteriormente se correlacionan los usos del verbo con los factores sociales sexo, edad y nivel educativo. En esta investigación se toma la metodología propuesta por el Proyecto para el Estudio del Español de España y América (PRESEEA), y se realiza un análisis de estadística descriptiva del uso del verbo. Como resultado se obtuvo que la función más utilizada de creo como atenuación es la autoprotección con imagen. También se halló que respecto a cada variable los informantes que más utilizan creo son los hombres, las personas más jóvenes y las personas con nivel educativo más alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.publisherLICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS INGLÉS - FRANCÉS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAnálisis del uso del verbo de actitud proposicional creer como estrategia de atenuación en el habla de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución