dc.contributorGómez-Daza, Juan Carlos
dc.creatorGarcía Chacua, Leidy Johanna
dc.creatorGallego Perea, María Camila
dc.date.accessioned2023-03-22T20:30:33Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:23:15Z
dc.date.available2023-03-22T20:30:33Z
dc.date.available2023-09-07T19:23:15Z
dc.date.created2023-03-22T20:30:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8743972
dc.description.abstractEn los últimos años se han dado a conocer las características nutritivas del Sacha Inchi, de sus semillas se logra extraer un aceite altamente rico en ácidos grasos poliinsaturados como lo son la omega 3 y 6. Debido a esto, se ha popularizado en el cultivo agrícola la explotación de la semilla, junto con el creciente mercado mundial de los aceites vegetales y la necesidad de la población en la búsqueda de alternativas a las grasas de origen animal con el ánimo de cuidar su salud. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la planta a través de sus semillas y subproductos generados, proporciona diferentes compuestos con importante aporte nutricional y compuestos bioactivos que se pueden aprovechar en la elaboración de alimentos, permitiendo así un aprovechamiento integral. Esta revisión se elaboró mediante la recopilación de información de base científica acerca de la composición del Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y de las propuestas de su uso como materia prima para la elaboración de diversos productos alimenticios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA DE ALIMENTOS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis del uso integral del Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la industria de alimentos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución