dc.contributorPRECIADO VARGAS, MÓNICA
dc.contributorCertuche Barreiro, Edwin erneris
dc.creatorLievano Idrobo, Katherin
dc.creatorCerón Gonzalez, Frank
dc.date.accessioned2023-05-24T13:31:37Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:21:41Z
dc.date.available2023-05-24T13:31:37Z
dc.date.available2023-09-07T19:21:41Z
dc.date.created2023-05-24T13:31:37Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/25690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8743771
dc.description.abstractInstituciones portadoras de información espacial a integrarse en proyectos IDE que les permiten publicar e intercambiar información cartográfica y alfanumérica bajo estándares de seguridad en la Web. A nivel nacional la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) tuvo su inicio en 1996 y hace parte de la Infraestructura Colombiana de Datos (ICD) como uno de sus componentes estratégicos, esta cuenta con instituciones de orden nacional productoras y administradoras de información espacial y es necesario que más instituciones se vinculen a este proyecto. A nivel local la Subdirección de Catastro Cali hace parte del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal, dependencia de la Alcaldía de Santiago de Cali; es la encargada de elaborar, recopilar e integrar gran cantidad de información espacial, por lo cual es de suma importancia su vinculación al proyecto de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali (IDESC). Con base en esta necesidad, el presente documento muestra el desarrollo de un geoservicio WMS Catastral para el manejo ágil y eficiente de la información alfanumérica y espacial de los temas catastrales de Prediación, Estratificación y Zonas Homogéneas de la ciudad, mediante la implementación de herramientas tecnológicas que permiten el desarrollo del geoservicio con los estándares y especificaciones de la Open Geospatial Consortium (OGC), proyecto que da un gran avance a la visión de la Subdirección de Catastro Cali de pertenecer activamente a la infraestructura de datos espaciales de la ciudad. El proyecto piloto se implementó sobre información base de la comuna 4 de la ciudad de Santiago de Cali para su fácil integración al servidor de la Subdirección de Catastro Cali, esto se hizo durante las fases de revisión bibliográfica, desarrollo y validación, en las cuales se realizó la transformación de las entidades espaciales a servicios WMS para su visualización final en el Geoservicio Web Catastral, permitiendo ser consultadas alfanumérica y espacialmente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA TOPOGRAFICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDesarrollo de geoservicio WMS (Web Map Service) con temáticas catastrales : estratificación, prediación y zonas homogéneas, implementados en el municipio Santiago de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución