dc.contributorRecalde Caicedo, Luis Cornelio
dc.creatorRuíz Bedoya, Jesús Andrés
dc.creatorOrtiz, Diego Fernando
dc.date.accessioned2023-07-07T21:09:53Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:20:47Z
dc.date.available2023-07-07T21:09:53Z
dc.date.available2023-09-07T19:20:47Z
dc.date.created2023-07-07T21:09:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8743648
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo principal clasificar las concepciones que tienen los profesores de matemática a nivel universitario respecto al límite y su relación con el infinito. Para ello, se realiza una revisión histórica – epistemológica de dichos conceptos con el fin de construir dos rejillas que permiten categorizar las concepciones y con ayuda de dos cuestionarios poder conocer qué clase de concepción tienen 4 profesores de la universidad del Valle y 3 profesores de la universidad Javeriana. Concluyendo que el 87,71% (6 profesores) tienen una concepción General del infinito, el 14,29% (1 profesor) tiene una concepción Formal del infinito, el 28,56% (2 profesores) tiene una concepción aritmética - métrica, dinámica del infinitesimal del límite, el 71,44% (5 profesores) tiene concepción analítica – aritmética, analítica – estática del límite y, por último, se encontró que todos los profesores comprenden que el concepto que fundamenta al límite y viceversa es el infinito potencial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
dc.publisherLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN MATEMATICAS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleRelación histórica y epistemológica del concepto de límite e Infinito : concepción del docente de matemática.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución