dc.contributorVelásquez Fernández, Andrey
dc.creatorPérez Hernández, Griselda
dc.creatorVelez Baez, Sonia Sujell
dc.creatorVilchis Mora, Felipe de Jesús
dc.creatorQuintero Soto, María Luisa
dc.creatorLópez de Nava Tapia, Sofía
dc.creatorGarcía Lirios, Cruz
dc.date.accessioned2023-03-15T22:13:32Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:18:50Z
dc.date.available2023-03-15T22:13:32Z
dc.date.available2023-09-07T19:18:50Z
dc.date.created2023-03-15T22:13:32Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8743405
dc.description.abstractLa adherencia al tratamiento es un eje central en la agenda sanitaria. En el marco de la pandemia de SARS CoV-2, es necesario predecir este fenómeno. El objetivo del presente trabajo fue contrastar un modelo de ecuaciones estructurales. Se realizó un trabajo confirmatorio, psicométrico y transversal con una selección de 100 estudiantes, considerando su participación en el servicio social y prácticas profesionales en hospitales públicos del centro de México. Se encontró una estructura factorial que explica el 62% de la varianza total, sugiriendo el contraste del modelo en otros escenarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.relation19
dc.relation1
dc.relation7
dc.relation12
dc.relationRevista de Psicología GEPU
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleContrastación de un modelo de adhesión al tratamiento de Covid-19 en estudiantes del centro de México
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución