dc.contributorMachuca Martinez, Fiderman
dc.contributorDonneys Victoria, Dayana
dc.creatorFranco Montoya, Leidy Carolina
dc.creatorGuiffo Cardona, Laura Marcela
dc.date.accessioned2020-08-04T19:44:01Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:11:00Z
dc.date.available2020-08-04T19:44:01Z
dc.date.available2023-09-07T19:11:00Z
dc.date.created2020-08-04T19:44:01Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/16746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8742437
dc.description.abstractLos lixiviados generan una problemática ambiental severa, debido a que podrían contaminar el suelo y las fuentes hídricas. Para minimizar los efectos, los lixiviados deben ser recogidos y posteriormente tratados para poder verterse en algún cuerpo hídrico de acuerdo a las normas de vertimiento, de cada país. En el estudio se evaluó el comportamiento del proceso fotofenton con radiación ultravioleta, aplicado a una muestra del lixiviado producido en el Relleno Sanitario Presidente (Buga, Valle del Cauca), pretratado por electrodosificación y floculación. El efecto de las variables pH inicial y relación peróxido de hidrógeno-hierro(II) (H2O2/Fe2+) fue estudiado con el objetivo de determinar la capacidad de eliminación de parámetros contaminantes como carga orgánica representada como demanda química de oxígeno (DQO), contenido de carbono orgánico disuelto (COD), color, turbiedad, nitrógeno amoniacal y demanda biológica de oxígeno (DBO5). Se encontró que bajo las condiciones: pH 4 y relación molar H2O2/Fe2+ 9, se lograron reducciones de 49% en COD, 41% en DQO, 81% en color, 33 % en DBO5 y 53% turbiedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA QUIMICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDescontaminación de lixiviados pretratados, por electrodosificación y floculación, aplicando oxidación fotofenton
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución