dc.contributorRojas, William Rojas
dc.creatorArteaga Ordoñez, Maritza
dc.date.accessioned2023-03-22T20:43:05Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:07:42Z
dc.date.available2023-03-22T20:43:05Z
dc.date.available2023-09-07T19:07:42Z
dc.date.created2023-03-22T20:43:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8742028
dc.description.abstractLa Ley 1419 de 2009 introdujo cambios en la reglamentación de la contabilidad en Colombia, que estaba regulada por los Decretos Reglamentarios 2649 de 1993 y 2350 de 1993, al iniciar el proceso de convergencia de las normas de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información hacia el estándar internacional establecido por un emisor internacional (International Asociation Standard Board -IASB). Estos estándares incorporan una base de medición alternativa y predominante a la existente en la reglamentación: “valor razonable”. El presente trabajo de grado recoge las opiniones críticas de algunos autores frente a la adopción del valor razonable en las normas contables de Colombia, por el poco consenso en la academia sobre la utilidad práctica del mismo para la protección de las empresas nacionales y las características de la información que requieren los agentes, por su incorporación sin estudios previos sustentados científicamente, por la renuncia por parte del Estado Colombiano a dar una mirada a la regulación contable como un problema de política pública que influya en el desarrollo económico y social del sector productivo, entre otras. En contraste, los investigadores ven al valor razonable como la introducción de la lógica financiera al proceso productivo, promovido por el poder hegemónico del capitalismo para mantener y ampliar sus ganancias. En este sentido, la contabilidad se convierte en un instrumento para emitir señales y dirigir acciones, perdió su carácter de práctica social e institucional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
dc.publisherCONTADURÍA PÚBLICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleValor razonable : supuestos y criterios para su incorporación en las normas contables colombianas desde la ley 1314/09
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución