dc.contributorPosada Orrego, Orlando
dc.creatorArroyave Marlés, Paola Andrea
dc.creatorEstrada García, Eider Antonio
dc.date.accessioned2021-07-30T17:30:23Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:07:19Z
dc.date.available2021-07-30T17:30:23Z
dc.date.available2023-09-07T19:07:19Z
dc.date.created2021-07-30T17:30:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/20964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741983
dc.description.abstractEl análisis financiero parte de la base de su misma definición, se enfoca en la generación de ciertos resultados para la toma de decisiones, a partir de un conocimiento del entorno y un ambiente interno, unos cálculos hallados de las cifras de los estados financieros conocidos como análisis vertical y análisis horizontal, una interpretación del estado de flujos de efectivo y un análisis de los principales indicadores de solvencia, endeudamiento, rentabilidad, sostenibilidad , complementado con indicadores de gestión o no financieros. Con lo anterior, se toman decisiones financieras y permiten hacer un diagnóstico de cómo se invirtieron los recursos y cómo se apalancó la organización. Como complemento debe hacerse un análisis que permita la respectiva comparación de los índices financieros con los económicos para el sector de la comercialización, objeto de estudio, con una aproximación de cara a la realidad y como fue el comportamiento financiero versus la competencia, lo que permite tomar las mejores decisiones financieras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.publisherCONTADURÍA PÚBLICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAnálisis financiero comparativo basado en indicadores financieros y económicos para los años 2011 al 2014 y su incidencia en la toma de decisiones de la Empresa AKT Motos de Cartago : caso de estudio.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución